Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Rodolfo Hernández propone entregar dosis gratis a los drogadictos para combatir el narcotráfico, ¿puede hacerlo?

El ingeniero propone hacer un censo para indentificar los adictos y luego entregarles las drogas.

  • Rodolfo Hernández también propone crear un centro para las personas adictas. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
    Rodolfo Hernández también propone crear un centro para las personas adictas. FOTO EDWIN BUSTAMANTE
08 de junio de 2022
bookmark

Faltan once días para la segunda vuelta presidencial y el candidato Rodolfo Hernández volvió a lanzar una polémica propuesta. El aspirante por la Liga de Gobernantes Anticorrupción dijo que en su eventual gobierno entregaría drogas gratis a los adictos para combatir el narcotráfico.

“Si a los drogadictos les entregamos la droga gratis, sea intravenosa, aspiración o sea oral, pues se acabó la demanda. Nadie vuelve a comprar. ¿Para qué compro si me la regalan?, y si no compran porque se la regalan, la oferta se acaba y se acabó la droga. Es la única manera”, fue la propuesta de Hernández quien, indicó que también se la expuso al embajador de los Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg.

La propuesta del ingeniero iniciaría con un censo que detalle cuántas personas en el país tienen alguna dependencia a las sustancias psicoactivas. A partir de ahí iniciaría el proceso para entregar las drogas a las personas con problemas.

“Resulta que el adicto a las drogas es un enfermo y quien cura las enfermedades es el Estado”, explicó Hernández.

En la contienda presidencial, tanto Gustavo Petro como Rodolfo Hernández se han mostrado de acuerdo en la posibilidad de impulsar leyes que lleven a la legalización de la marihuana para su uso recreativo y medicinal.

En el plan de gobierno presentado por Hernández se lee que el tratamiento que se le dé a los adictos a las sustancias alucinógenas será clave para la salud pública.

El plan de gobierno del ingeniero detalla que se crearán centros de atención para las personas adictas. Según él, en estos lugares los profesionales brindarán “acompañamiento y atención integral”. Dice el político que con esto se evitará que las personas lleguen a la condición de indigencia y se reducirán los riesgos que se corren cuando se consiguen las dosis en “las llamadas ollas”.

“Es un aporte diferencial y novedoso en la lucha contra el narcotráfico. Le quitaremos los consumidores a la droga y a las mafias del negocio”, es el calificativo que le da el mismo Hernández a su propuesta.

El marco legal que cobijaría a Hernández para implementar su propuesta se encuentra en la Ley 1566 de 2012. En ella se dictan las normas que garantizan el acceso a la atención integral a las personas que consumen sustancias psicoactivas.

“Toda persona que sufra trastornos mentales o cualquier otra patología derivada del consumo, abuso y adicción a sustancias psicoactivas licitas o ilícitas, tendrá derecho a ser atendida en forma integral por las Entidades que conforman el Sistema General de Seguridad Social en Salud y las instituciones públicas o privadas especializadas para el tratamiento”, se lee en el artículo 2 de la ley en mención.

¿Qué propone Gustavo Petro?

Gustavo Petro proponen algo similar a Hernández. El candidato del Pacto Histórico busca revivir los Centros de Atención Médica a Drogodependientes (CAMAD), iniciativa que ejecutó como alcalde de Bogotá.

“Se pasará de la criminalización del consumo, al manejo como asunto de salud pública en el país”, se lee en el plan de gobierno de Gustavo Petro.

Los CAMAD fueron unidades móviles que se recorrían Bogotá durante el gobierno de Petro. En ellas se les brindaba atención psicológica, odontológica y médica a las personas con alguna dependencia a las drogas. Los registros de prensa indican que entre septiembre de 2012 y junio de 2015 fueron atendidos 32.522 pacientes. La inversión fue de 7.483 millones de pesos.

‘‘La estrategia CAMAD tiene como objetivo prestar servicios de salud promocionales, preventivos y asistenciales iniciales a través de estrategias para la reducción de riesgos y daños generados por consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales a grupos poblacionales vulnerables y sus redes sociales de apoyo desde la atención primaria en salud para garantizar el mejoramiento de su calidad de vida a través de la disminución de la segregación, discriminación y marginalidad”, explicaba en su momento la Secretaria de Salud de Bogotá sobre el funcionamiento de estos centros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD