language COL arrow_drop_down

Roy Barreras califica como “estigma” que lo señalen de ser un “político camaleónico”

El congresista respondió a una columna en la que le criticaban “cercanías cuestionables” con el sector salud y actuaciones “non sactas para sacar provecho económico personal”. Dijo ser “un hombre con responsabilidades de Estado”.

  • Barreras dijo ser un hombre que “cumple su deber de defender las instituciones y escuchar a todos los colombianos”. FOTO: TWITTER @RoyBarreras
    Barreras dijo ser un hombre que “cumple su deber de defender las instituciones y escuchar a todos los colombianos”. FOTO: TWITTER @RoyBarreras

En respuesta a una columna de opinión de la periodista Camila Zuluaga –que lo calificó como un “político camaleónico” con “capacidad de acomodarse en distintos ropajes políticos sin sonrojarse”–, este martes el presidente del Senado, Roy Barreras, dijo ser víctima de “estigmas” que han reproducido bodegas uribistas durante 10 años.

En su columna titulada “¿Roy, el salvador?”, publicada en el periódico El Nuevo Siglo, la periodista se refirió al papel de Barreras como presidente del Congreso en el trámite de la reforma a la salud y a la decisión del Gobierno de Gustavo Petro de radicar la iniciativa primero en Cámara y no en Senado ante los reparos expresados por el congresista.

En esa línea, reclamó que Barreras “ha pasado por varios partidos siendo escudero de (Álvaro) Uribe, (Juan Manuel) Santos y ahora Petro”, declarando que en el imaginario de la opinión pública siempre ha quedado como “un congresista muy sagaz para mantener sus intereses personales a costa del Estado”.

Inclusive, denunció que, como médico de profesión, Barreras “ha tenido una cercanía para muchos cuestionable” con el sector salud “y actuaciones non sactas para sacar provecho económico personal”, lo que lo ha hecho un “politiquero y poco coherente”. Por todo esto, calificó como “paradójico” que hoy parezca la figura de contención contra una reforma a la salud que muchos consideran como “un suicidio para el sistema en Colombia”.

Frente a ello, Barreras hizo “precisiones” al texto y reclamó que “reproduce la sombra de duda sobre mi vida pública que las bodegas uribistas han difundido durante 10 años”. En primer lugar, dijo que, pese al estigma de “camaleón” –es decir, aquel que cambia de partido muchas veces “para acomodarse”–, lo cierto es que supuestamente ha cambiado de movimiento político dos veces.

Sin embargo, calificó como “curioso” que otros personajes, “que se han cambiado más veces de partido”, no sean estigmatizados. Se refirió con nombre propio a Germán Vargas Lleras, Álvaro Uribe, Néstor Humberto Martínez, Sergio Fajardo, Humberto de la Calle, Antanas Mockus o Enrique Peñalosa.

“Se han cambiado muchas más veces que yo e incluso varios de ellos han estado en gobiernos contradictorios, pero a ellos no se les estigmatiza”, alegó Barreras.

El presidente del Senado defendió también que ejerció la medicina por 23 años en áreas de urgencias y “jamás” hizo contratos con ninguna EPS.

“Nunca trabajé en una EPS. Como autor de la Ley Estatutaria dije que las EPS deberían desaparecer o transformarse (...) Jamás participé ni intervine en los servicios de salud del Valle. Nunca incidí en Secretarías de Salud o gerencias de hospitales públicos, como sí lo hicieron otros grupos hegemónicos en la región”.

Por todo esto, negó que “haya tenido cercanía cuestionable con el sector salud”, ni “intereses personales a costa del Estado”. De acuerdo con el congresista, los señalamientos divulgados por “bodegas sirve a la estrategia uribista de la destrucción moral del enemigo”.

Concluyó diciendo que no es “el salvador”, sino “un hombre con responsabilidades de Estado que cumple su deber de defender las instituciones y escuchar a todos los colombianos, y no solamente a los grupos radicales”.

Te puede interesar