El Juzgado 13 de Conocimiento condenó a doce años de prisión a los hermanos Inés Margarita y José Francisco Vives Lacouture por recibir en 2008 subsidios irregularmente del programa de Agro Ingreso Seguro del Ministerio de Agricultura en una suma cercana a los cuatro mil millones de pesos.
Luego del juicio, la Fiscalía logró demostrar la responsabilidad de los hermanos en los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros y falsedad en documento privado.
El Juzgado sentenció a Margarita Vives Lacouture a 146 meses de prisión y al pago de una multa de $917 millones; igualmente, José Francisco Vives Lacouture fue condenado a 152 meses de cárcel, y al pago de una multa de $1.533 millones.
Los hechos se relacionan con los beneficios recibidos por los procesados con la creación e implementación del programa Agro Ingreso Seguro (AIS), el cual en principio fue destinado a proteger los ingresos de los productores y campesinos con el fin de mejorar la competitividad de todo el sector agropecuario nacional, con ocasión de la internacionalización de la economía.
Para la Fiscalía, los Vives Lacouture habrían fraccionado sus predios para recibir beneficios en tres desembolsos, de $1.700 millones, $1.400 millones y $1.200 millones, entre otros, mediante subsidios contrarios a la naturaleza de la Ley 1133 de 2007.
El fiscal indicó que los integrantes de la familia Vives no cumplían con los requisitos que exigía el programa y tampoco acreditaban la calidad de productores del campo. Según la investigación, la familia Vives Lacouture para poder beneficiarse de los dineros del programa parcelaron de manera irregular los predios de la finca San Diego, ubicada en el departamento del Cesar, en ocho terrenos en los cuales se comprometían a realizar proyectos de riego y drenaje.
De la misma manera, el ente acusador determinó que el proyecto de la finca denominada Boca Ratón en el municipio de Zona Bananera (Magdalena), fue en contravía con lo estipulado en la misma Ley frente a la asistencia técnica, el desarrollo y transferencia de tecnología, así mismo de promover la cultura de prácticas agrícolas.
Por estos hechos, la Corte Suprema de Justicia condenó al ex ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias a 17 años de prisión, luego de ser hallado responsable de los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros y celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos legales, y existe en su contra una orden de captura vigente.