Un mosquito promedio vive cerca de siete días, un poco más de lo que duraron los coqueteos entre Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo después de la primera vuelta presidencial.
Este sábado con la camiseta de la Selección Colombia puesta, en medio del ruido del estadio Atanasio Girardot, Hernández le dijo a Noticias Caracol que descartaba una alianza con Fajardo.
“Ellos querían cambiar todo el programa que ganó. Pero como ganó, nosotros lo tenemos que hacer respetar”, aseguró el candidato presidencial de la Liga de Gobernantes Anticorrupción. “Era una cortesía, pero ya se terminó”, sentenció.
Sus palabras, que más tarde serían dinamita en las redes sociales, se dieron en el entretiempo del partido entre Atlético Nacional y Atlético Bucaramanga.
El desmarque de Hernández no solo incluía a Fajardo, sino a sus aliados políticos: el exgobernador de Boyacá, Carlos Amaya; el senador del Partido Dignidad, Jorge Enrique Robledo, y el exministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
Para la mañana de este domingo la ecuación parecía clara para la opinión pública: Hernández y el centro no habían logrado un acuerdo programático y no serían aliados para enfrentar a Gustavo Petro en las elecciones presidenciales del 19 de junio.
La respuesta
Fajardo publicó un comunicado escueto de cinco puntos al que le adjuntó un documento con los acuerdos que esperaba que Hernández tuviera en cuenta. El texto también estaba firmado por Amaya, Robledo y Cristo.
En la declaración escrita los cuatro recordaron que esta misma semana habían tenido una “cordial y positiva reunión” con Hernández en la que habían dado las primeras pinceladas para construir un acuerdo programático juntos.
Incluso, tras la reunión hicieron una declaración conjunta frente a decenas de medios de comunicación. “Estamos hablando con el grupo del doctor Fajardo para ver lo que yo pienso y lo que ellos piensan”, dijo Hernández. “No es lo que yo quiera imponer”, puntualizó entonces.
Todo apunta a que Fajardo no tenía la misma impresión cuando publicó el comunicado de este domingo. Allí señaló que ya se había acordado que juntarían las propuestas de ambas fuerzas políticas en un solo documento para llegar a acuerdos.
En total, el documento recogía 27 puntos. Algunas de las propuestas tocaban temas sensibles para Hernández. Por ejemplo, pedía mantener en pie al Ministerio de Medio Ambiente, pese a que el candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción ha dicho que planea fusionarlo con el Ministerio de Cultura.
A su vez, le pide aumentar el presupuesto para el sector de la ciencia y elevarlo al 1 % del Producto Interno Bruto, pese a que Hernández ha sido un partidario de la austeridad estatal. Propone aterrizar algunas propuestas anticorrupción, mejorar la vigilancia a las EPS y respetar el equilibrio de poderes. No obstante, Hernández ha señalado que uno de sus primeros actos una vez llegue a la Presidencia será expedir un decreto de conmoción interior. Este acto le permitiría expedir decretos legislativos que no requieren pasar por las manos del Congreso y que podrían suspender leyes temporalmente.