Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La cadena de errores en el accidente de Martín Elías

  • Esta es la camioneta en que Martín Elías se transportaba por las carreteras de Sucre. FOTO CORTESÍA LAURA RIVERA CORREA
    Esta es la camioneta en que Martín Elías se transportaba por las carreteras de Sucre. FOTO CORTESÍA LAURA RIVERA CORREA
17 de abril de 2017
bookmark

Los cuatro tripulantes de la Toyota Land Cruiser que se accidentó el pasado viernes a cinco kilómetros del municipio de San Onofre iban sobrios, según informó el director de la Policía de Tránsito y Transporte.

El cantante vallenato Martín Elías, hijo de Diomedes Díaz, había ofrecido un concierto la noche anterior en el municipio de Coveñas y se desplazaba con sus asistentes por la Transversal del Caribe, sector de Aguas Negras, hacia las 7:30 de la mañana del Viernes Santo.

Lea aquí: A los 26 años, murió el cantante vallenato Martín Elías

Entonces ocurrió la tragedia que enlutó al mundo del vallenato: la camioneta dio vueltas sobre el asfalto y el cuerpo de Martín Elías no soportó los golpes que le provocó el accidente. Pero, ¿qué fue lo que realmente sucedió?

Exceso de velocidad

Aunque en un principio se rumoró que la camioneta viajaba a una impresionante velocidad de 220 kilómetros por hora, Armando ‘Nando’ Quintero, el conductor de la Land Cruiser, aseguró que eso era mentira y que él sabía que la carretera tenía baches y huecos.

Quintero dijo también que en el momento del accidente viajaban a 120 km/h.

La ley 1239 de 2008 establece que en las vías urbanas y municipales el límite de velocidad no podrá superar, en ningún caso, los 80 kilómetros por hora, mientras que en las carreteras departamentales y nacionales el límite es de 120 km/h en las vías que cumplan con los requerimientos técnicos.

Siga leyendo: Revelaron pruebas de alcoholemia del accidente de Martín Elías

Ricardo Galindo, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, aseguró esta mañana en RCN Radio que el 40 por ciento de los accidentes de tránsito son culpa del exceso de velocidad y podrían evitarse si los conductores hicieran caso a los límites.

Carretera en mal estado

La Transversal del Caribe, una vía que une a los departamentos de Sucre y Bolívar y está a cargo del concesionario El Cóndor, es una carretera con muchos baches y huecos, y según Quintero, uno de esos hundimientos fue lo que provocó que la camioneta se saliera de control.

“(El accidente) lo ocasiona una moto, yo le saco el zigzag, los esquivo para no arrollarlos, vuelvo a mi carril otra vez, y cuando vuelvo a mi carril me encuentro con un bache, un hundimiento en la vía, la camioneta pierde el control y comienza a dar vueltas y vueltas y vueltas”, recordó el conductor.

Según la señalización de la carretera, que en ese punto está dividida por una línea amarilla intermitente, el conductor sí podía adelantar a la moto.

Le puede interesar: El último adiós a Martín Elías

Quintero contó que nunca perdió la conciencia y que “no veía la hora” de que la camioneta dejara de dar vueltas. “En un momento miro hacia el lado y alcanzo a ver a Martín. Después vuelvo y miro y ya no lo veo”, dijo.

Cuando finalmente paró, la camioneta estaba encendida y en posición horizontal. Sin embargo, Martín Elías no estaba en el asiento del copiloto.

¿Tenía puesto el cinturón de seguridad?

El único detalle que Quintero dice no recordar es si Martín Elías, que viajaba en el asiento del copiloto, tenía puesto o no el cinturón de seguridad.

“Yo apago (la camioneta), trato de abrir las puertas, no me abren, y los vidrios de los lados de mi puesto y del puesto de Martín estaban bien. Yo quedo en shock, no sé qué pasó, no sé por dónde salió Martín. (...) Busco la forma de bajarme, porque las puertas no me abren, ni del lado de Martín ni del lado mío”, contó el conductor.

El conductor y los otros dos pasajeros sufrieron heridas, pero ninguna que pusiera en riesgo sus vidas. En cambio, Martín se golpeó la cabeza, una pierna y las costillas, lo que le provocó después cinco paros cardiorrespiratorios.

Ni siquiera las 10 bolsas de aire con las que está equipada la Toyota Land Cruiser fueron suficientes para salvar la vida del cantante vallenato, quien estuvo consciente minutos después de la colisión y le pidió a ‘Nando’ que le llevara agua.

“Yo corro a la camioneta a buscarle agua, en ese momento iba pasando Rolando (el acordeonista de Martín Elías) y es él quien nos ayuda”.

Rolando Ochoa llevó a Martín Elías en la parte de atrás de su carro a la clínica Santa María de Sincelejo, donde falleció ese mismo Viernes Santo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD