viernes
3 y 2
3 y 2
Se espera que este lunes el presidente Iván Duque se reúna con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington, luego de haber estado este domingo en la toma de posesión del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.
Según reportan varios medios nacionales, la cita, que no estaba prevista en la agenda, tendrá como objetivo el fortalecimiento de las relaciones binacionales y la cooperación bilateral entre ambos países. Otro de los temas será la gestión de más recursos para la atención de la migración venezolana, que como le indicó hace dos semanas Felipe Muñoz, asesor de asuntos migratorios, a EL COLOMBIANO, es una prioridad económica para el gobierno, teniendo en cuenta que en el país hay alrededor de 1,7 millones de migrantes, sin contar la cantidad de repatriados, que bordearía los 500.000.
Por Colombia también estarán en la reunión los ministros de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, y de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, además del Embajador de Colombia en este país, Francisco Santos.
En el caso de Estados Unidos, en la cita participarán el Secretario de Estado, Mike Pompeo; el Secretario de Defensa, Mark Esper; el asesor de Seguridad Nacional, Robert O’Brien, y el CEO de la Corporación Internacional de Finanzas para el Desarrollo de EE.UU., Adam Boehler.
En la agenda, seguramente, se hablará de cultivos ilícitos, la situación política de Venezuela y como hecho reciente, los ataques armados denunciados por el líder opositor Juan Guaidó, que también fueron denunciados por ambos países. Incluso, el presidente Duque pidió protección de la comunidad internacional para Guaidó.
Otros eventos y reuniones que tendrá el presidente Duque durante su visita a Washington tienen que ver con la firma de un convenio para diversificar e internacionalizar la economía colombiana, el cual se ejecutará con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estará en la conferencia “Construyendo una economía creativa, lecciones de Colombia y Estados Unidos”, evento que contará con alrededor de 30 presidentes de compañías, empresarios y ejecutivos del sector privado.
Su agenda, de un solo día, finaliza en la noche de este mismo lunes y el martes seguirá sus labores en el país.
Periodista de la Universidad del Quindío. De Calarcá.