Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Minsalud le responde al procurador por pruebas para coronavirus

  • Fernando Carrillo y Fernando Ruiz Gómez. FOTOS COLPRENSA
    Fernando Carrillo y Fernando Ruiz Gómez. FOTOS COLPRENSA
06 de abril de 2020
bookmark

Las pruebas aplicadas en Colombia para la detección del coronavirus siguen generando debate. El fin de semana, el procurador general, Fernando Carrillo, cuestionó que el país tiene un rezago de dos semanas para entender cuál es la realidad del coronavirus en el país y, por ende, las decisiones que se adopten tienen un sesgo de tiempo.

“No solo tenemos cifras de hace una semana, sino que se están tardando de 7 a 10 días para entregarle los resultados a la gente y eso no puede ser así porque la única forma de contener las redes de contagio es que haya pruebas reales y cifras confiables que le permitan a las autoridades tomar decisiones”, dijo el procurador en entrevista con El Heraldo, cuestionando el panorama que tiene el país frente a las pruebas.

Aquí es importante mencionar que EL COLOMBIANO, en el artículo “Lentitud en pruebas covid obliga a mejorar logística e insumos” publicado el pasado sábado, presentó una radiografía de las dificultades que enfrenta el país para tener un panorama real de los efectos de la pandemia en la salud de lo colombianos.

Frente a la situación, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, dijo en Caracol Radio que este rezago es relativamente normal, dado que los efectos y síntomas se pueden sentir hasta en 14 días del contagio.

Lea más aquí: Lentitud en pruebas covid obliga a mejorar logística e insumos

“La disponibilidad de pruebas es un problema a nivel mundial. Todos los países en el mundo tienen el problema” dijo el ministro, al tiempo que destacó que se espera que empiecen a funcionar las pruebas de anticuerpos (pruebas rápidas), “que nos pueden dar apoyo en el tamizaje y detección de casos con contagio”.

De igual manera, el ministro destacó que hasta el momento se han aplicado 24 mil pruebas, de las cuales 1.485 han dado como positivas. Por el virus han muerto 35 personas y otras 85 han logrado recuperarse, según los datos suministrados por el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud.

Secretarías de Salud como las del departamento de Caldas, en Cartagena, en comunicados de prensa dieron a conocer las dificultades que tienen para recibir los resultados de las muestras que han enviado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD