Han pasado dos semanas desde que el presidente electo, Gustavo Petro, desató una controversia al plantear la eliminación de la Procuraduría para reemplazarla por una “fiscalía anticorrupción”. Sin embargo, faltaba precisamente la jefa del órgano de control, Margarita Cabello, por referirse a esta propuesta, sobre la que manifestó su desacuerdo.
Durante una intervención que hizo en el VI Seminario Regional para la implementación de la Ley 2094 de 2021, la procuradora aprovechó para señalar que los funcionarios de elección popular tendrían, con esta decisión, el “privilegio de no ser objeto ni sujeto del derecho disciplinario”, lo que, según apuntó, “se traduciría en patrocinar la impunidad”.
“Frente a la polémica que ha suscitado el anuncio de eliminar a la Procuraduría, igual que nos ocurrió a nosotros, se están dando cuenta que no es fácil dar con una solución que satisfaga la orden de la Corte IDH. ¡No se trata de proferir un articulito y ya!”, aseveró Cabello, lanzando una pulla sobre los cuestionamientos que ha recibido el órgano de control por sancionar a funcionarios elegidos por voto.
Así mismo, la jefa del Ministerio Público dijo que tras esta controversia, espera que se refuercen y no que se debiliten los mecanismos de control y llamó a dar una “discusión jurídica, seria y respetuosa (...) Con argumentos sólidos y con conocimiento claro de las funciones delineadas por la Constitución colombiana”.
La polémica inició el pasado 5 de julio, cuando el presidente electo Gustavo Petro dijo en W Radio que en su gobierno buscaría empezar una transición “para que la Procuraduría pase a fortalecer el poder judicial en su ámbito investigativo y centrado en la persecución de la corrupción”, para lo que se crearía una “fiscalía anticorrupción”.
Sin embargo, un par de días después dio un reversazo al señalar que “transformar la Procuraduría en la gran Fiscalía anticorrupción dentro del poder judicial no es eliminarla, es empoderarla como toca”. Esto como respuesta a los cuestionamientos que recibió tras sus declaraciones en W Radio.
“La corrupción no es una irregularidad administrativa, es un delito. Nada deben temer los empleados de la Procuraduría”, aclaró el presidente electo en su cuenta de Twitter, argumentando su propuesta de realizar este cambio.