viernes
8 y 2
8 y 2
Decenas de indígenas del departamento del Cauca y de otras partes del país se movilizaron hacia la Plaza Bolívar, en Bogotá, para iniciar manifestaciones y denunciar el supuesto asesinato de varios líderes de esa comunidad que se oponen a las invasiones de tierra.
Las comunidades afro y los indígenas del Cauca y el Huila levantan pancartas para criticar al Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, y a la Organización Nacional Indígena de Colombia, Onic.
“Las autoridades indígenas independientes se respetan” y “ya no tenemos vínculo con el CRIC y la ONIC”, son algunos de los mensajes de los manifestantes.
Según dichos líderes indígenas, en los territorios que están siendo afectados por las ocupaciones ilegales de tierras están amenazando y asesinando a quienes se oponen a las invasiones.
Dicho tema ha sido uno de los más delicados del gobierno del presidente Gustavo Petro.
Pese a que es una problemática que viene desde hace varios años, las invasiones se incrementaron desde la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, lo que ha obligado al gobierno a darles un tratamiento oficial.
Según la Procuraduría General de la Nación, los departamentos más afectados son Cauca –donde iniciaron las invasiones–, Cesar, Huila y Valle del Cauca.
Pese a que el Gobierno ha dado varios ultimátum para que los invasores se retiren de los predios, múltiples comunidades siguen pernoctando en dichas tierras de propiedad privada.
Según los registros de la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegán, las invasiones han tomado fuerza en: Cauca, (Municipios de Guachené, Padilla, Corinto, Miranda, Santander de Quilichao, Caloto y Puerto Tejada); Valle del Cauca (Dagua); Magdalena (Plato, Tucurinca y Apure); Santander (Girón); Cesar (Curumaní); Huila (Neiva); Antioquia (Remedios y El Bagre); Córdoba, Atlántico y La Guajira.