viernes
no aplica
no aplica
Tras meses de incertidumbre y cientos de personas que asistieron masivamente a las oficinas de documentos oficiales para sacar sus visas y pasaportes, el Gobierno nacional acaba de firmar un contrato que garantiza la operación de ese servicio con toda normalidad por lo menos durante el próximo año.
Así lo confirmó EL COLOMBIANO con altos funcionarios de la Cancillería y de la compañía contratada Thomas Greg and Sons, la misma empresa que perdió la licitación pasada y que anunció que demandaría al Estado por no adjudicarle el contrato aún tras obtener el máximo puntaje.
Lea también: ¿Cómo puede tramitar por primera vez o renovar el pasaporte en Colombia?
Tal como logró confirmar este diario, el contrato se firmó a eso de las 3:30 p.m. de este lunes 2 de octubre y es por 12 meses.
“Los precios pactados fueron los ofrecidos en la licitación. Se garantiza la continuidad del servicio desde mañana, inclusive”, confirmó una alta fuente de Thomas Greg.
Así las cosas, el Gobierno del presidente Gustavo Petro logró firmar ese documento apenas el mismo día que finalizaba el contrato con Thomas Greg, un retraso que alcanzó alertar al país con una escasez y desabastecimiento de visas y pasaportes.
¿Qué fue lo que pasó con la licitación y por qué hubo riesgo de desabastecimiento de pasaportes?
Como es bien sabido, la licitación por casi medio billón de pesos –599.000 millones en total– terminó frustrada porque al final del proceso solo llegó Thomas como compañía oferente.
Tras múltiples denuncias por supuestas condiciones que beneficiaban a esa multinacional, el mismo presidente Petro ordenó declarar la licitación desierta e iniciar una nueva desde cero que garantizara la competencia y la diversidad de oferentes.
Con eso en mente, el canciller Álvaro Leyva declaró desierto el proceso licitatorio y decretó una “urgencia manifiesta” que le permitió al Gobierno adjudicar un contrato por 12 meses de manera directa mientras se realiza el nuevo proceso.
Pese a eso, el lío de todo esto radicó en que la única compañía que podía continuar el servicio sin ningún tipo de interrupciones o desabastecimientos en todo el país es Thomas: una empresa que ha manejado ese negocio durante los últimos 17 años y que, por ende, era la única capacitada para seguir con los servicios de inmediato.
Así las cosas, y pese a que Leyva recibió otras propuestas incluso de ayuda internacional, el canciller terminó por buscar a Thomas y firmar este contrato que irá hasta octubre de 2024.
Con eso listo, Colombia garantiza que todos sus servicios de visas y pasaportes seguirán funcionando de manera idéntica a como lo venía haciendo durante las últimas dos décadas.
Respecto a la nueva licitación, se espera que la Cancillería publique pronto la oferta, el pliego de condiciones y demás requisitos para que las compañías comiencen a aplicar.
Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.