Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

ELN al fin dio muestras de paz y liberó a la sargento Karina Ramírez, ¿qué viene ahora?

Tras 24 horas del inicio el cese al fuego, la guerrilla liberó a la militar y sus dos hijos. Petro celebró el gesto, pero no lo catalogó como secuestro, sino como ‘toma’ por los subversivos.

  • La sargento Ghislaine Karina Ramírez, quien permanecía secuestrada con sus hijos y su mascota, fue entregada a una misión humanitaria de la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica. FOTO Archivo particular
    La sargento Ghislaine Karina Ramírez, quien permanecía secuestrada con sus hijos y su mascota, fue entregada a una misión humanitaria de la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica. FOTO Archivo particular
07 de julio de 2023
bookmark

En un intento por enmendar otro de los reveses con los que arrancó el controvertido cese al fuego pactado entre el gobierno de Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), este viernes la guerrilla dejó en libertad a la sargento segundo del Ejército Ghislaine Karina Ramírez, quien desde el pasado lunes permanecía en poder de los subversivos, así como sus dos hijos, de apenas de 8 y 6 años.

EN CONTEXTO: Arranca histórico cese al fuego con el ELN: esto es todo lo que debe saber sobre cómo opera y qué retos tiene

La uniformada y su familia fueron entregados a una misión humanitaria conformada por 3 funcionarios de la Defensoría del Pueblo y 2 sacerdotes en una zona rural entre los municipios de Fortul y Tame, en Arauca. No dejó de llamar la atención no solo que ella apareció vestida de camuflado de la institución –pese a haber sido raptada como civil–, sino la “delegación” guerrillera que acompañó la entrega: casi un decena de subversivos. Eso sí, sin portar armas de fuego y pulcramente presentados.

La sargento, sus dos hijos y hasta su mascota fueron raptados el lunes festivo por el Frente Domingo Laín Sáenz del ELN cuando llegaban a Arauca a bordo de su vehículo particular. Lo anterior, luego de recibir la orden del Ejército de desplazarse a esa zona. Según la Defensoría, la familia “fue recibida en aparente buena condición de salud”.

Tras salir de la zona de la liberación a bordo de un helicóptero, en su primera comunicación con su papá, Gerardo Ramírez, la uniformada dijo con voz entrecortada: “Ya estoy libre con los niños y vamos para Arauca”. Posteriormente, se reencontró con su pareja, quien también es integrante del Ejército. Se espera que este fin de semana arribe a Melgar (Tolima), donde será recibida por sus familiares.

Previo a la noticia de la liberación de la uniformada, levantaron polvareda las controvertidas declaraciones del ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien calificó a la sargento como “imprudente” por desplazarse en territorios donde la guerrilla hace presencia. “Ella sola, con sus hijos, en su vehículo, conduciendo, desplazándose, en una zona en la que –en todo caso– se sabe de la presencia del Ejército de Liberación Nacional, es un acto de imprudencia”.

Semejantes declaraciones recibieron una ola de rechazo que llevó al funcionario a aclarar el sentido de sus palabras, haciendo. A través de Twitter, Velásquez insistió en que la sargento Ramírez “no había actuado con prudencia” y que es menester que todos los miembros de Fuerza Pública sean “cuidadosos en sus desplazamientos”. Sin embargo, precisó que su declaración “no puede utilizarse para desviar la responsabilidad del secuestro que se le atribuye sin matices a la organización armada ilegal”.

Horas después, desde Buenaventura –un laboratorio de paz donde se intensificó la violencia, al punto que se desplazó para liderar un consejo de seguridad–, el presidente Gustavo Petro celebró la liberación y destacó que su gobierno lo recibe “con complacencia”. No obstante, no se refirió a lo ocurrido como un secuestro, sino que lo catalogó como una ‘toma’ por parte del grupo armado.

“Registramos con complacencia, aunque nunca debió haberse producido el hecho, la liberación de la sargento y sus hijos, que habían sido tomados por el ELN y finalmente liberados por esta agrupación armada, con la cual se ha decretado un cese al fuego bilateral con mecanismos de verificación”, manifestó el primer mandatario, quien dejó entrever que el secuestro es uno de los “últimos ecos de la insurgencia armada para intentar cambiar el país y que terminó, a través de las décadas, en una violencia que nadie quiere ya y de la cual tenemos que escapar si queremos construirnos como una Nación”.

¿Qué viene?

Este jueves 6 de julio al fin comenzó a regir el cese al fuego que pactaron en la mesa de diálogo el gobierno Petro y la guerrilla. Sin embargo, el arranque estuvo precedido por la controversia. Sumado al secuestro de la uniformada, esta semana el ELN asesinó a tres policías en Norte de Santander y perpetró una escalada violenta en varias partes del país que generaron zozobra y desconfianza.

“Esta imagen (la liberación) quedará en la historia de la infamia del ELN por siempre: la sargento Karina Ramírez, secuestrada con sus dos hijos (uno de ellos de condiciones especiales) y hasta su mascota. No es ningún favor que los hayan liberado, nunca debieron secuestrarlos”, reclamó desde la oposición el partido Cambio Radical. “Han sido liberados los que fueron ‘tomados’ por el ELN gracias a una ‘imprudencia’ de su madre. ¿Así vamos?”, cuestionó con ironía a su turno la representante Katherine Miranda (Alianza Verde).

Tras el inicio de esta fase inicial del cese al fuego con el ELN, se prevé que el próximo 3 de agosto comience una etapa definitiva del alto que incluye los mecanismos de verificación internacional. Si bien ya el ELN cedió al liberar a la uniformada y su familia, está por verse si cumplirá con el cese al fuego y seguirá dando muestras de paz. El balón queda en su cancha.

“Niños, por fuera del conflicto”

Pese a la liberación de la familia de la sargento Ramírez, la Defensoría del Pueblo reprochó que el ELN hubiese raptado a sus dos hijos, de apenas 6 y 8 años (uno de ellos en condición de autismo). Según el defensor Carlos Camargo, los niños y adolescentes deben quedar por fuera del conflicto. “No tienen por qué estar involucrados en el absurdo de las hostilidades por ningún motivo. El respeto al Derecho Internacional Humanitario (DIH) no tiene excepciones”, reclamó. El organismo recordó que se mantienen en alerta 7 municipios de Arauca, por lo que instó a las autoridades a adoptar medidas de prevención y protección para la población.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD