Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Región central está en busca de financiación

Bogotá, Meta, Cundinamarca, Tolima y Boyacá firmaron un convenio para gestionar proyectos, pero la financiación de la Rape está en el aire.

25 de marzo de 2015
bookmark

Bogotá ha intentado, desde los años cincuenta, integrarse con los departamentos estratégicos que la rodean: Meta, Tolima, Cundinamarca y Boyacá. En septiembre del año pasado esta idea se concretó, cuando el alcalde de Bogotá y los cuatro gobernadores firmaron el convenio que le dio vida a la Región Administrativa y de Planificación Especial -Rape-, un ente que los vincula.

Esta plataforma, en teoría, deberá gestionar grandes proyectos para la región central del país: desde obras de infraestructura hasta la conservación de páramos.

Aunque los gobernadores y el alcalde de Bogotá difieren ideológicamente en algunos puntos, el año pasado lograron fijar las metas que deberá cumplir la Rape: adaptar la región al cambio climático, formular un plan regional de movilidad (considerando el proyecto de metro pesado y los corredores férreos), avanzar en la navegabilidad de los ríos Meta y Magdalena; implementar un programa de seguridad alimentaria, en donde la productividad rural será protegida, y fomentar prácticas de buen gobierno.

Las decisiones que tome la Rape afectan al 29% de la población colombiana (ver infografía). La región central aporta el 40% del PIB nacional y 316 municipios conforman esta zona del país. El 12 de marzo pasado las autoridades regionales nombraron a Carlos Córdoba como director de la entidad, quien comenzó su gestión con un presupuesto de $7.300 millones (el 75% de los recursos los aporta la capital y el 25% restante los cuatro departamentos).

Dificultades de la Rape

A pesar de que es una entidad anhelada por décadas, con recursos propios y reconocida por los cuatro gobernadores y el alcalde de Bogotá, la Rape es desconocida en esferas políticas y económicas. La razón: el Gobierno Nacional, dicen los gobernadores, no ha aprobado la estrategia de financiación de la Rape.

Así lo explica Córdoba: “en la reforma de regalías se promovió que los departamentos se juntaran para tener proyectos estratégicos conjuntos. Por eso le estamos pidiendo al Gobierno que nos permita conformar un Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) de acuerdo a los lineamientos de la Rape. Esto nos permitiría canalizar los recursos y agilizar los proyectos. Planeación nos ha dicho que no es posible. Nos recomienda que cada cual apruebe los proyectos y luego se articulen en la Rape. Eso no tiene ningún sentido. Los proyectos se demorarían mucho e iría en contra del espíritu de la reforma de regalías”.

El gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, espera que la Nación apoye a la Rape en este sentido: “Esta es la primera región de planificación especial en Colombia, donde se concentran recursos importantes y donde tenemos el 60% de los páramos en el mundo. En términos ambientales es una región estratégica. Le hemos pedido al gobierno nos permita presentar una OCAD para asignar recursos de regalías para proyectos como la preservación de páramos”.

El Departamento Nacional de Planeación le respondió a El COLOMBIANO que no se opone a la Rape. “En el documento de bases del Plan Nacional de Desarrollo, la Rape es tenida en cuenta en los capítulos regionales de Centro Sur, Llanos y Centro Oriente. Con respecto a la conformación de un OCAD especial para la Rape, la posición del DNP ha sido que el espacio natural de discusión de dicha propuesta es la Comisión Rectora de Regalías”.

Aunque la Rape tiene el visto bueno de la Federación Nacional de Departamentos (FDN), Córdoba considera que hace falta apoyo del Gobierno.“Estamos viendo un discurso sobre el desarrollo regional, en el que hay un ‘tufillo’ de centralismo que se debe superar para realizar tareas coordinadas. No es cierto que la Rape sea tenida en cuenta en el Plan Nacional de Desarrollo; Planeación conformó la región desde el escritorio. Esperamos que nos apoye cuando presentemos la solicitud de OCAD ante la Comisión Rectora de Regalías”

7.300
millones le fueron asignados a la Rape para 2015.
Infográfico
Región central está en busca de financiación
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD