Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

26.000 personas se beneficiaron del acceso a la justicia en la ruralidad

Estas personas, de 55 municipios del país, participaron en 159 jornadas móviles para brindar acceso a la justicia en el sector rural.

  • El programa acercó los procesos de acceso a la justicia a habitantes de zonas rurales del Pacífico nariñense, Putumayo, norte del Cauca, Chocó, sur de Córdoba y Urabá antioqueño. FOTO CORTESÍA
    El programa acercó los procesos de acceso a la justicia a habitantes de zonas rurales del Pacífico nariñense, Putumayo, norte del Cauca, Chocó, sur de Córdoba y Urabá antioqueño. FOTO CORTESÍA
05 de agosto de 2021
bookmark

a Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) dio a conocer el balance del trabajo realizado en Colombia con su Programa de Justicia para una Paz Sostenible (JSP), en el que por cerca de cinco años benefició a 26.000 personas de 54 municipios, ubicados en seis departamentos del país.

Según detalló la agencia, con el JSP se promocionó el acceso a la justicia con el fin de garantizar la atención efectiva e integral de las necesidades de la ciudadanía, especialmente de las comunidades que viven en zonas rurales de Antioquia, Cauca, Chocó, Nariño, Putumayo y Córdoba.

Larry Sacks, director de Usaid-Colombia, resaltó que este programa unió esfuerzos de instituciones del Estado y líderes de la sociedad civil para acercar la justicia a las comunidades.

“Hoy la diversidad de Colombia también se ve reflejada en la justicia, una que respeta las tradiciones indígenas y afro, y que promueve el rol de los líderes, quienes son testigos del poder de la justicia cuando se ejerce de una manera más humana, la justicia que construye paz”, dijo.

Los resultados del programa

En la presentación del balance del JSP se destacó la articulación entre distintos operadores de justicia en los niveles municipal y departamental, a través de la creación y reactivación de los Comités Locales de Justicia (CLJ), que consolidan la oferta de servicios de justicia en los territorios.

Según la Usaid, esta estrategia permitió el fortalecimiento de 54 Comités Locales de Justicia, y 5 Comités Departamentales de Justicia. Además, se desarrollaron 159 jornadas de Justicia Móvil, en las que participaron 26.000 habitantes de zonas rurales.

Además, otras estrategias del programa también fortalecieron procesos de mediación y conciliación logrando más de 20.000 acuerdos, articulación entre las justicias éticas y la ordinaria, acceso a la justicia para mujeres víctimas de Violencias Basadas en Género, entre otras acciones.

El programa trabajó con el Ministerio de Justicia, el Consejo Superior de la Judicatura, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, la Comisión de Género de la Rama Judicial, la Fiscalía General de la Nación, Medicina legal, entre otros, universidades y organizaciones de la sociedad civil representadas por mujeres, indígenas, afrocolombianos, jóvenes y colectivos de comunicación de la ruralidad.

“Destacamos la contribución realizada por Usaid en los últimos años; como un aliado estratégico ha apoyado el proceso de fortalecimiento de la titánica tarea del acceso a la justicia en diferentes regiones del país. Brindamos un reconocimiento por lograr cada día una justicia más cercana al ciudadano”, apuntó Wilson Ruiz, ministro de Justicia.

Sobre el programa se destacó además que se enfocó en aumentar el acceso a servicios de justicia, a través del fortalecimiento institucional y las creación de confianza entre las comunidades y el Estado; aumentar el apoyo ciudadano al Estado de Derecho, apoyando la participación e incidencia de la sociedad civil en asuntos de justicia.

Además, buscaba fortalecer la respuesta judicial a víctimas del conflicto, mediante el cual se diseñaron estrategias para contribuir a garantizar el derecho al acceso a la justicia, en especial por parte de comunidades afectadas por las violencias en sus territorios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida