a Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) dio a conocer el balance del trabajo realizado en Colombia con su Programa de Justicia para una Paz Sostenible (JSP), en el que por cerca de cinco años benefició a 26.000 personas de 54 municipios, ubicados en seis departamentos del país.
Según detalló la agencia, con el JSP se promocionó el acceso a la justicia con el fin de garantizar la atención efectiva e integral de las necesidades de la ciudadanía, especialmente de las comunidades que viven en zonas rurales de Antioquia, Cauca, Chocó, Nariño, Putumayo y Córdoba.
Larry Sacks, director de Usaid-Colombia, resaltó que este programa unió esfuerzos de instituciones del Estado y líderes de la sociedad civil para acercar la justicia a las comunidades.
“Hoy la diversidad de Colombia también se ve reflejada en la justicia, una que respeta las tradiciones indígenas y afro, y que promueve el rol de los líderes, quienes son testigos del poder de la justicia cuando se ejerce de una manera más humana, la justicia que construye paz”, dijo.
Los resultados del programa
En la presentación del balance del JSP se destacó la articulación entre distintos operadores de justicia en los niveles municipal y departamental, a través de la creación y reactivación de los Comités Locales de Justicia (CLJ), que consolidan la oferta de servicios de justicia en los territorios.
Según la Usaid, esta estrategia permitió el fortalecimiento de 54 Comités Locales de Justicia, y 5 Comités Departamentales de Justicia. Además, se desarrollaron 159 jornadas de Justicia Móvil, en las que participaron 26.000 habitantes de zonas rurales.