viernes
3 y 2
3 y 2
Son al menos dos los cargos que se analizan levantar contra los promotores de la revocatoria del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, al considerar que incurrieron en una serie de irregularidades de carácter administrativo y que –entre otras cosas– podrían terminar tumbando de forma definitiva el proceso con el que se busca sacar al mandatario de su cargo.
Al menos así quedó planteado en la ponencia que el magistrado César Abreo, del Partido Liberal y cercano a al expresidente César Gaviria, le entregó oficialmente en la tarde de este martes a sus colegas de la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Este documento, de acuerdo con fuentes de la misma entidad, plantea que los revocadores habrían sobrepasado los topes de ley, establecidos en 236 millones de pesos. Y aunque los promotores del proceso dicen que subsanaron la información, pues lo que se presentó como gasto elevado terminó siendo una donación, para el magistrado Abreo esta es una irregularidad que debe ser analizada.
Además, se plantean dudas en torno al no pago de los honorarios de las personas que oficiaron como contador y auditor. Si bien la revocatoria se diseñó en tres etapas –recolección de firmas, campaña y cierre–, y para cada una había un contrato distinto firmado con las personas que ocuparon esos cargos, los contratos se terminaron después del envío del informe contable al CNE.
Los revocadores advierten que esto fue debidamente justificado de forma posterior ante el organismo electoral, pero la ponencia plantea que es una irregularidad que se debe investigar y que, por ende, echa por tierra todo el proceso.
Esta situación, que ya había sido anticipada por EL COLOMBIANO, quedó expuesta en un documento remitido al despacho de Abreo por parte del Fondo Nacional de Financiación Política del CNE, organismo que no puede certificar las cuentas de una campaña, en este caso la de la revocatoria de Quintero, pero sí advertir de posibles inconsistencias tal y como ya lo hizo.
En todo caso, es la Sala Plena del CNE –compuesta por 9 magistrados– la que debe votar si avala o no esa ponencia, y para que pase, lo que se traduciría en la caída de la revocatoria de Quintero, se necesitan al menos 6 votos.
En ese contexto, el Alcalde de Medellín ha cargado con insistencia sobre los revocadores acusándolos de las irregularidades que se plantean en la ponencia, y los promotores le han respondido que lo que está haciendo es dilatar un proceso que, a su juicio, sí tiene el apoyo político y ciudadano suficiente para sacarlo del cargo.
La Sala Plena no tomó ninguna decisión sobre la revocatoria de Quintero en la noche de este martes. Los magistrados volvieron a ser citados este miércoles para retomar la discusión en torno a la ponencia de Abreu.