Por primera vez desde que fue creado el mecanismo de la revocatoria de mandatarios locales y regionales, las partes implicadas deberán argumentar, en audiencia pública, por qué procede o no este procedimiento.
Esto en vista de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) inició ayer el estudio de un proyecto de resolución que pretende revisar la exposición de motivos de las solicitudes, previstas en el artículo sexto de la ley 1757 de 2015.
El magistrado Alexander Vega, presidente del CNE, le salió al paso a los promotores de la revocatoria del alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, para quienes se trata de un cambio de procedimiento en el camino para favorecerlo.
“No se trataba de una revisión exclusiva para Bogotá, sino de carácter general, para todas las revocatorias del país. En la audiencia queremos verificar si los alcaldes fueron informados del inicio de estos procesos y si estos han incumplido con su plan de desarrollo”, dijo Vega.
En esa audiencia, convocada para el próximo 17 de mayo, estarán presentes tres gobernadores que están en proceso de revocatoria, cinco alcaldes de ciudades capitales y otros 100 alcaldes. También estará la Registraduría Nacional, el Ministerio de Hacienda, a los cuales el CNE les pedirá dar los costos que tendrían todas esas revocatorias.
Vega agregó que no están cambiando las reglas de juego sino que se le están dando garantías a ambas partes, para que se cumpla la ley. “La Registraduría está solo haciendo la remisión enunciativa de las causales y no la exposición de motivos. Algunos de estos procesos se han iniciado por fuera de la ley y los alcaldes nos están pidiendo claridad”.