Los decretos de cese al fuego que el presidente Gustavo Petro firmó con algunas de las principales bandas criminales en el país el pasado 31 de diciembre se desmoronan. El acuerdo con el ELN, que nunca fue ratificado con esa guerrilla, ni siquiera comenzó y ayer domingo 19 de marzo el jefe de Estado dio la orden de retomar las acciones militares en contra del Clan del Golfo tras la arremetida de este grupo que tiene azotado al Bajo Cauca antioqueño.
En la víspera del Año Nuevo, el presidente anunció que su gobierno había acordado un cese bilateral con el ELN, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las AGC y las Autodefensas de la Sierra Nevada desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023, los cuales serían prorrogables según los avances en las negociaciones.
Sin embargo, el domingo en la tarde seis vehículos, entre ellos cuatro de carga y dos de transporte público fueron quemados en la vía Tarazá-Valdivia, mientras que miembros de la fuerza pública fue hostigada con fusiles. La respuesta del Ejecutivo fue rápida y, según dijo este lunes el abogado del Clan del Golfo, hasta ellos se sorprendieron: retomar las operaciones ofensivas.
“He ordenado a la Fuerza Pública reactivar todas las operaciones militares contra el Clan del Golfo. Se suspende el cese bilateral con este grupo al margen de la ley. No permitiremos que sigan sembrando zozobra y terror en las comunidades”, aseguró Petro, quien este lunes visitó Caucasia para desarrollar en esta zona de la región un consejo de seguridad.
Sin ese acuerdo en pie el presidente del Senado, Roy Barreras, planteó que los acuerdos de cese al fuego que ya se han firmado con las bandas o grupos criminales organizados ya no tienen sentido.
”Pueden mantenerse mesas de dialogo con ELN, disidencias y desertores entrampados derogando esos decretos que al ser incumplidos por los beneficiados sólo tienen como efecto un freno en operaciones militares. Cuando haya acuerdos verificables de Cese de fuegos lo celebraremos”, aseguró el congresista al enumerar algunas de las hostilidades cometidas por el ELN o las disidencias.
Además, Barreras aseguró que “los ceses de fuego que con generosidad planteó el Presidente en aras de la Paz Total no han sido correspondidos por los diferentes grupos”, muestra de ellos es que “el ELN no ha aceptado aún el cese y sigue ejerciendo la violencia que mata seres humanos”.
Le recomendamos: El mismo día que llega Petro al Bajo Cauca, reportan nuevos hostigamientos a la fuerza pública en la vía Tarazá - Valdivia
Para concluir, el presidente del Congreso planteó que “perseverar en la Paz Total con mano tendida generosa pero pulso firme del Estado recuperando control del territorio como con claridad ordenó ayer el Presidente @petrogustavo frente al denominado Clan del Golfo es el camino correcto hacia la paz con seguridad”.