Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Corte comienza discusión sobre futuro del proceso que Fiscalía sigue contra Uribe

  • El expresidente y exsenador Álvaro Uribe. FOTO Colprensa
    El expresidente y exsenador Álvaro Uribe. FOTO Colprensa
01 de octubre de 2020
bookmark

Para este viernes, a partir de las 10:00 a.m., la Corte Suprema de Justicia citó una sala plena extraordinaria en la que estudiará si el proceso contra el exsenador Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos se surtirá por la ley 600 del 2000 o por el actual procedimiento penal, ley 906 del 2004.

Así, el alto tribunal responde a la solicitud de la juez que lleva el caso, quien si bien consideró que el proceso debía surtirse por ley 906, es decir, que un delegado de la Rama Judicial sea el garante de las actuaciones que se realizarán durante el expediente, estimó necesario que sea el alto tribunal quien verifique su postura y dé su aval.

Puede leer: Uribe seguirá detenido mientras Corte decide ley para procesarlo

Hasta que la Corte Suprema no resuelva la competencia procesal no se podrá surtir audiencia en la que haya decisión sobre si se revoca o se mantiene la privación preventiva de la libertad al expresidente.

El nudo está en que el abogado Reinaldo Villalba, defensor del senador Iván Cepeda, declarado como víctima en el proceso, en la primera diligencia contra el exsenador, solicitó que el expediente se siguiera surtiendo bajo la ley 600 del 2000, como lo adelantaba la Corte Suprema, esto con el fin de preservar las pruebas recaudadas, mismas que sirvieron para que se le dictara casa por cárcel.

Conozca más: Corte Suprema explica orden de detención contra Uribe

La juez estimó que “desaparecido el fuero constitucional y teniendo en cuenta que la presunta comisión de los delitos fueron cometidos posterior al 2005, cobra validez la aplicación de la ley 906 de 2004. No hay razón de tipo jurídico que permita continuar en la ley 600 del 2000”, pero para que no haya lugar a dudas, elevó a la Corte la consulta al respecto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida