Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Salidas en falso ponen en la cuerda floja al ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo

El titular de la cartera de salud levantó ampolla por sus comentarios contra la vacunación. Ya la había emprendido contra los verdes, que hoy estudian dejar la bancada de gobierno.

  • Hace más de siete meses, en abril pasado, Guillermo Alfonso Jaramillo asumió como ministro de Salud en reemplazo de la exministra Carolina Corcho. Fue secretario de Salud de la Alcaldía de Bogotá. FOTO Colprensa
    Hace más de siete meses, en abril pasado, Guillermo Alfonso Jaramillo asumió como ministro de Salud en reemplazo de la exministra Carolina Corcho. Fue secretario de Salud de la Alcaldía de Bogotá. FOTO Colprensa
03 de diciembre de 2023
bookmark

No cesa la controversia por las declaraciones dNo cesa la controversia por las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien durante un debate de control político en el Congreso afirmó que Colombia fue “un experimento” para probar medicamentos alrededor de la vacunación contra el Covid-19. Si bien el funcionario reculó y se declaró partidario de la vacunación, e incluso fue respaldado por el presidente Gustavo Petro, lo cierto es que sus palabras desataron un terremoto político que podría llegar a amenazar su permanencia en la entidad.

No es la primera vez que lo dicho por Jaramillo desata controversia y pone en aprietos al denominado “gobierno del cambio”. Recién hace 15 días, el ministro –al término de un encuentro con la bancada del Centro Democrático y el expresidente Álvaro Uribe Vélez– desató una polvareda política al criticar a la Alianza Verde por sus reparos a la controvertida reforma a la salud, pese a ser parte de la bancada de gobierno.

El asunto hoy está en que los verdes estudian si dan un paso al costado y se declaran independientes. “Uno no puede tener representación importante a través del Sena o el Icetex y hacer oposición (...) Hay que asumir una posición clara, o sea está con el Gobierno o se está en oposición”, declaró Jaramillo el pasado 22 de noviembre.

“Un ministro de Salud tiene que ser serio al opinar sobre vacunas y no crear dudas. Porque está demostrado que vacunarse sí sirve. El Presidente tiene que garantizar que su gobierno no confunda a los colombianos”, declaró el exsenador Jorge Robledo, dirigente del partido Dignidad. “Colombia tiene un ministro de Salud antivacunas. ¿Qué podría salir mal?”, cuestionó con ironía la representante Katherine Miranda, de la Alianza Verde.

Inclusive, desde la academia y al margen del tejemaneje político, el profesor Andrés Vecino, investigador en la Universidad John Hopkins, alertó que el país “no puede tener a un antivacunas como ministro de Salud”.

Por cuenta de sus declaraciones, hoy el ministro –quien reemplazó a la controvertida exministra Carolina Corcho– está en la cuerda floja y crecen las voces que piden que dimita. Lo anterior, justo cuando la reforma a la salud sigue su trámite en el Congreso y, si bien avanzó en la Cámara de Representantes, ahora deberá afrontar la discusión en Senado, donde Petro no tiene mayorías.

Inclusive, de manera indirecta, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió un comunicado en el que aseguró que las vacunas utilizadas en el país fueron seguras y están autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según dijo la OPS, todas las vacunas que se usaron en el país para tener el impacto de la pandemia por el coronavirus tenían “resultados de fase 1-3 para el momento en el que la OMS otorgó la precalificación con el respaldo del comité científico asesor para vacunas e inmunizaciones que se utilizaron durante la pandemia”.

Aunque Petro salió en defensa de su funcionario y reclamó que “calificar al ministro de Salud de ser ‘antivacunas’ es simplemente una calumnia”, en el Congreso alertaron que sus posturas no dejan de ser problemáticas y afectan el trámite de la reforma a la salud. “No ofrece garantías alguien que hace ese tipo de declaraciones tan a la ligera. Jaramillo debe ser más riguroso y no llegar a los extremos de Petro. El Presidente debe estar rodeado de técnicos, no de activistas. Por menos salió Corcho”, explicó una congresista verde que pidió la reserva de la fuente.

Se espera que este lunes se reanude el debate de la reforma a la salud, con Jaramillo y otros ministros a bordo. Las explicaciones y comentarios del encargado de la rama serán decisivas para asegurar un trámite que le permita a Petro aglutinar mayorías y hacerle el quite a la oposición. Tener un ministro cuestionado podría complicar todavía más el avance de la polémica iniciativa.

Las aclaraciones que ha dado

Tras la controversia por sus declaraciones, Jaramillo tuvo que salir a rendir explicaciones y aclarar que no se reconoce como una persona “antivacunas”. A través de un comunicado, al jefe de la cartera aclaró que no está en contra de las vacunas, y menos de las que previenen este virus, y que no cree que “reconocer la incertidumbre en la ciencia no implica oponerse a la vacunación”, reafirmando de esa manera su respaldo a la inmunización, pero con dudas frente a vacunas como la Pzifer, Moderna y Janssen, a diferencia de la Sinovac. Jaramillo también explicó que la urgencia sanitaria llevó al país a autorizar el uso masivo de las vacunas con el fin de contrarrestar la pandemia y lograr completar las fases 3 y 4 del método científico.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD