El contralor general en funciones, Carlos Mario Zuluaga, respondió a Acemi, gremio de las EPS del régimen contributivo, por las duras críticas que le hizo al informe de esa entidad llamado “Situación de cartera de 26 EPS (entidades promotoras de salud) con las IPS (instituciones prestadoras de salud) y proveedores de la red de prestadores de servicios de salud con corte a octubre de 2023”.
Le puede interesar: Colgó una llamada y envió un mensaje: video reveló los últimos momentos de empresario abaleado en Bogotá.
Ese documento señala, entre otras cosas, que solo cinco aseguradoras cumplen con todos los requisitos para operar.
Acemi —Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral— advirtió que hay una diferencia entre las cifras oficiales presentadas hace pocos meses por la Superintendencia de Salud y las que muestra el informe de la Contraloría.
Desde su perspectiva, las cifras están muy lejos de coincidir con los estados financieros oficiales de las EPS y comunican una imagen deformada del estado del sistema. Según el gremio, en la actualidad, la mayoría de las EPS colombianas no cumplen con las reservas técnicas.
Ante esto, el contralor Zuluaga expresó que esa entidad “produce sus informes de manera independiente” y que “si ellos tienen que cuestionar algo, nos tienen que indicar cuál información de la que dijimos es imprecisa” para tomar “las medidas judiciales que sean necesarias por falsedad en documento”.
“Además se base en la información registrada por ellas”, agregó el funcionario encargado sobre la fuente de datos que tomaron para elaborar el documento.
Por otro lado, afirmó que “a quien tiene que preguntarle por la Superintendencia (de Salud) si hay una inconsistencia o no, es directamente a ellos” y que “hemos creado todas las mesas de trabajo para construir y producir esta información”, en referencia al llamado que hizo la presidenta ejecutiva del gremio, Ana María Vesga, a evaluar y unificar cifras.
Zuluaga finalizó su intervención en una declaración a medios de comunicación que “si hay un incumplimiento de ley y de requisitos que establece la ley, no puede ser el órgano de control el responsable de que Acemi esté defendiendo un informe que lo que dice es que la ley establece que las EPS para operar deben hacer A, B y C”.
“Si eso no es lo que nos gusta a los colombianos porque nos parece injusto, porque está fuera de contexto o porque no obedece a una realidad del sector, pues cambiemos la ley. Pero la Contraloría, todo lo que hace y sus pronunciamientos están basados en las leyes que se encuentran vigentes”, finiquitó el funcionario.
Este informe llega en un momento en el que la Comisión Séptima del Senado se apresta a discutir en tercer debate la reforma a la salud del Gobierno que busca darle un vuelco de 180 grados al sistema.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.