Aunque el embarazo es una prueba de esfuerzo y tiene una serie de cambios fisiológicos, cuenta el ginecobstreta Álvaro Serna, no hay pruebas de que el covid-19 sea más contagioso en maternas, o que afecte directamente al bebé que todavía no ha nacido. Sin embargo, sí hay un mayor riesgo de que la enfermedad se complique.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, mientras que en la población general el porcentaje de letalidad que tiene el covid-19 es del 4 %, para las maternas esta cifra sube hasta el 10.1 %.
Serna ratifica que a pesar de ser una etapa delicada y que algunas embarazadas presentan complicaciones con tos, fatiga y dificultad respiratoria, “la mayoría de las pacientes tienen síntomas leves, digamos en un ochenta por ciento de los casos de las gestantes, pero entre un 20 hasta un 25 por ciento tienen condiciones mucho más graves”.
Cristian Iván García, epidemiólogo de la Clínica Universitaria Bolivariana de Medellín, explica que “es una enfermedad nueva y lo que se suponía inicialmente que no iba a afectar tanto a las maternas, con los estudios que han venido presentando más o menos desde julio del año anterior, se ha demostrado que si bien no se aumenta la susceptibilidad para que se enferme, en teoría podría tener un riesgo mayor de desenlaces adversos y eso podría estar relacionado con ingreso a la unidad de cuidado intensivo con requerimiento de ventilación mecánica o, por ejemplo, terapias de reemplazo renal”.
Alejandro Colonia, docente Facultad de Medicina Universidad CES, epidemiólogo, ginecólogo y obstetra, afirma que la probabilidad de contagio “es la misma que en las adultas no embarazadas, pero los estudios sí muestran que si a la embarazada le da covid tienen mayor riesgo de que le dé una infección severa, o sea que termine en la UCI”.
Así mismo, García reconoce que el riesgo está ligado a los cambios por trimestres, porque hay unos fisiológicos, “una alteración del sistema inmunitario que hace que la respuesta sea diferente en una gestante a la población general”.
De los casos reportados hasta ahora por el Sistema Nacional de Salud, en primer trimestre se infectaron 1.401, en el segundo 3.480 y en el tercero 4.798, aunque de 336 no se tiene información.