Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Colados en la vacunación?: advierten sanciones y control

  • Las autoridades anunciaron controles y sanciones para quienes traten de saltarse la fila de las vacunaciones buscando la máxima transparencia en el proceso. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Las autoridades anunciaron controles y sanciones para quienes traten de saltarse la fila de las vacunaciones buscando la máxima transparencia en el proceso. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
23 de febrero de 2021
bookmark

El superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal, advirtió que cualquier irregularidad en el proceso de vacunación de los colombianos en la emergencia generada por el Covid-19 será sancionada.

Lo anterior a raíz de un cirujano plástico del departamento de Santander quien se habría saltado la fila de las vacunas sin estar en el primer grupo de los priorizados, hecho sobre el cual el galeno ya dio su versión negando la situación.

Según el Superintendente, “aquí nadie puede fallar, si en nuestras auditorías encontramos reincidencias o evidencias que ha habido un mal comportamiento que funcionarios se han colado la fila, que han utilizado atajos, nosotros tomaremos las decisiones necesarias y recuerde que tenemos una ley que nos permite ir contra los responsables de este desvío que están atentando contra los lineamientos del Ministerio de Salud”.

Así mismo, indicó que “los actores del sistema han hecho un gran esfuerzo administrativo, financiero, logístico y asistencial. Necesitamos que este proceso represente una vacunación exitosa que no tenga traumas. Desde la superintendencia vamos a ser implacables sobre aquellos que infrinjan o que tengan mal comportamiento con el proceso”.

A su turno, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, sostuvo que “en el plan de vacunación están definidos quiénes son los trabajadores de salud de primera, segunda y tercera línea con base en el ámbito bajo el cual se trabaja y no en la especialidad. En urgencias podemos tener profesionales en servicios de urgencias de distintas especialidades, y es allí donde se define si el profesional trabaja en el área covid o en el área no covid”.

Ruiz también advirtió que es muy posible que en el proceso de vacunación se dé entre un 5 % y un 10 % de pérdidas de dosis por diferentes razones, como que el vial no traiga la cantidad precisa de la dosis o en el momento de aplicarse el biológico, cuando pueden darse pequeños desperdicios.

Dijo que “hay ocasiones en las que es tan eficiente que podría incluso sobrar una dosis o quedar una parte muy pequeña de vacuna dentro del vial, la cual a veces es necesario desecharla”.

El superintendente Aristizábal expuso que el control de estas situaciones les corresponde a todos los actores del sistema, incluidas las EPS e IPS. También informó que su dependencia conformó un cuerpo élite con más de 80 especialistas y 12 grupos que inició su trabajo hace tres semanas y que está recorriendo todo el país para hacer cumplir los lineamientos definidos por las autoridades para la aplicación de las vacunas.

Detalló que habrá tres ciclos de visitas en todo el país para verificar si se han atendido las alertas de su unidad sobre las presuntas irregularidades en este tema.

Por su parte, en declaraciones al diario Vanguardia, de Bucaramanga, el cirujano plástico Camilo Orlando Reyes Carrascal, acusado de haber colado en la fila, negó tal versión.

“Quiero manifestarles que no soy ningún colado en la vacunación, yo hice mi proceso de manera limpia y transparente como lo pidió la plataforma del Ministerio de Salud para la aplicación de la vacuna, simplemente asistí al llamado que se me hizo para la aplicación”, dijo en su versión a Vanguardia.

Explicó que se inscribió en la plataforma del Ministerio de Salud, que luego recibió los correos explicativos de la aplicación y realizó todo el proceso, como consultar en la página su fase de priorización, en la cual aparecía en la fase uno.

Añadió que “ellos me llamaron, yo no los llamé, ellos se contactaron conmigo para que me aplicara la vacuna y yo asistí a la cita”, puntualizó.

En ese sentido, la Procuraduría General de la Nación ya se había referido al tema al emitir una alerta frente a la pérdida que se viene presentando en diferentes regiones del país, de algunas dosis de la vacuna contra el Covid-19, así como algunas de las irregularidades en relación con los turnos de vacunación.

Al respecto, el Ministerio Público ha anunciado que solicitará las explicaciones necesarias en cada caso e iniciará las investigaciones que correspondan a fin de establecer si por acción o por omisión se debe aplicar algún tipo de sanción; así como para identificar aquellos casos en los cuales se deba informar a las autoridades judiciales o de Policía.

En este sentido la Procuraduría aclara que es consciente, por explicaciones que se le han entregado y por las capacitaciones recibidas, que el manejo de la vacuna puede conllevar, por errores involuntarios o accidentes, a la pérdida de algunas dosis. Sin embargo, aclara también que esta condición no significa que no se deba estar alerta e investigar cada caso de manera particular a fin de evitar o castigar cualquier falta disciplinaria o incluso acciones criminales.

“No vamos a descuidar un solo aspecto por insignificante que parezca, no vamos a bajar la guardia en ninguna región, no vamos a desatender ninguna denuncia. Quien por acción u omisión ponga en riesgo la vida de otra persona debe ser castigado con todo el peso de la ley. Aquí nadie puede saltarse la fila, nadie puede desperdiciar una sola dosis de la vacuna. Nos vamos a dedicar a acabar con ese cuentico de que el vivo vive del bobo”, afirmó la procuradora general, Margarita Cabello.

Reportan 15 dosis perdidas

De otro lado, la Contraloría reportó en la mañana de este martes que sus delegados en las regiones han reportado 15 vacunas anticovid perdidas, en 5 ciudades diferentes.

Según información de la entidad, los biológicos perdidos se reportaron de la siguiente forma: 5 en Armenia; 4 en Pereira;

3 en Medellín; 2 en Neiva; y 1 en Sincelejo.

“La Contraloría General de la República determinó varias acciones para establecer lo sucedido con las vacunas que no se aplicaron y no aparecen, que incluyen nuevas visitas a las IPS donde se detectó la perdida”, enfatizó la entidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD