El director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Victor Muñoz, señaló que el Gobierno está solicitando un préstamo de vacunas de la farmacéutica Moderna a Estados Unidos. Aunque aún no se ha confirmado que sea efectivo, señaló Muñoz, con él buscan “mitigar el retraso que ha tenido la farmacéutica en el despacho de vacunas al país”.
Aunque el Gobierno Nacional comunicó que de aquí hasta la tercera semana de septiembre al país llegaran 5'750.000 dosis de vacunas de farmacéuticas como Pfizer, Sinovac (a través de Covax) y Janssen, Muñoz aseguró que desde la farmacéutica Moderna aún no se han programado nuevos envíos.
Desde finales de julio, Moderna les informó a sus socios fuera de Estados Unidos que había reportado algunos contratiempos en algunas pruebas de laboratorio que fueron superados. En las últimas semanas se han registrado demoras en los envíos prometidos por esa farmacéutica a países como México y Corea del Sur.
En cuanto al caso de Colombia, Muñoz advirtió que ya han sostenido varias reuniones con su equipo legal y con la Embajada de Estados Unidos para que se agilice el envío de las cinco millones de dosis que estaban programadas para el tercer trimestre de este año.
Recientemente, el Ministerio de Salud recibió el aval del Invima para aumentar el intervalo entre la primera y la segunda dosis de la vacuna de Moderna. Poco después se anunció que la aplicación de las segundas dosis pasaría de un máximo de 28 a 84 días, aunque la medida solo aplica para las personas menores de 50 años que no presentan comorbilidades.
“Esto nos permite tener un tiempo que está soportado en evidencia científica”, explicó Muñoz.
El funcionario también se refirió a nuevos préstamos que se están acordando con el apoyo del sector privado. Según dijo, además de las 200.000 dosis de Sinovac que ya se habían anunciado de parte de los empresarios, están gestionando otras 200.000 dosis adicionales de la misma farmacéutica.
Vale decir que, según había informado el Dapre la semana pasada, Colombia necesita 400.000 dosis para completar los esquemas que estaban pendientes, por lo cual la demanda podría cubrirse antes de que lleguen las dosis adicionales por medio del mecanismo Covax.