Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hay que saber controlar la tensión arterial

Las consecuencias pueden ser fatales si se tienen elevados los niveles de tensión arterial. Se puede controlar con tratamiento.

  • Cada pérdida de 5 kilogramos de exceso de peso puede reducir la tensión arterial sistólica entre 2 y 10 puntos. FOTO SSTOCK
    Cada pérdida de 5 kilogramos de exceso de peso puede reducir la tensión arterial sistólica entre 2 y 10 puntos. FOTO SSTOCK
21 de septiembre de 2017
bookmark

En un entorno donde predomina el estilo de vida occidental, no es fácil mantener los niveles de tensión arterial normal, que es la menor de 120 sobre 80 (120/80 mm Hg).

Y es que, aunque en la mayoría de pacientes hipertensos no existe una causa determinada, y por eso se les considera primarios o esenciales, esta es el resultado de múltiples factores ambientales y genéticos.

Así lo explica Juan Fernando Agudelo Uribe, cardiólogo electrofisiólogo de la Clínica Cardio VID, quien plantea que la hipertensión se relaciona con el incremento de la edad, la obesidad, la historia familiar, la raza -es más común en la negra- y la disminución en la cantidad de nefronas o células de los riñones.

También menciona otros desencadenantes, como el aumento en la ingesta de sodio y de alcohol, el sedentarismo, la diabetes, la dislipidemia, los trastornos de la personalidad y el trastorno depresivo.

“Se considera prehipertenso quien tiene la presión arterial entre 120 a 139 sobre 80 a 89, e hipertenso cuando supera los 140 sobre 90, tras tomarse la misma en dos visitas separadas al médico”, precisa el cardiólogo.

Las consecuencias, en opinión de Iván Darío Rendón Múnera, cardiólogo intervencionista vascular periférico del Hospital Manuel Uribe Ángel y de la Fundación Clínica del Norte, pueden ser múltiples y afectar diferentes órganos.

“Puede generar, a nivel cerebral, la producción de demencia arteriosclerótica; acumulación de grasa en las arterias carótidas; formación de placas arterioescleróticas o de grasa en el corazón; deterioro de la función ventricular, falla cardiaca y disfunción ventricular; daño renal severo y deterioro de la función renal, y obstrucción de las arterias en los miembros inferiores”, indica Rendón Múnera.

¿Cómo cuidarse?

De acuerdo con el cardiólogo intervencionista, para decidir un tratamiento primero hay que considerar la edad del paciente, y definir si es idiopática o esencial, es decir, que no se encuentra la causa, o es secundaria: Siempre hay que estudiar si hay una causa secundaria porque al manejarla se trata la hipertensión”.

El tratamiento, según él, se divide en dos partes: el farmacológico, que depende de las características del paciente, y la adopción de un estilo de vida sano, con una dieta baja en grasas, colesterol, sodio y azúcares, y un aumento de la actividad física.

“El tratamiento antihipertensivo disminuye hasta en un 50 por ciento la incidencia de falla cardiaca, en un 30 por ciento la incidencia de evento cerebrovascular isquémico y hemorrágico, y hasta en un 20 o 25 por ciento la probabilidad de sufrir infartos agudos del miocardio”, resalta el especialista de CardioVID.

5
porciones de fruta al día es una de las recomendaciones de la OMS para luchar contra la hipertensión.
30
minutos de
actividad física al día son necesarios para mejorar la salud cardiovascular.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD