viernes
8 y 2
8 y 2
Sigue el enfrentamiento entre el Ministerio de Salud y la EPS Sanitas por las cuentas de salud y la atención a los afiliados, que surgió a finales de octubre cuando el gestor farmacéutico Cruz Verde anunció que dejaría de dispensar medicamentos por fuera del plan de beneficios en salud a los usuarios de esa EPS.
Le puede interesar: Tribunal da plazo a Minsalud e Invima para tener plan ante escasez de medicamentos.
En ese sentido, el ministro Guillermo Jaramillo mencionó sobre esa aseguradora que a pesar de recibir importantes sumas de dinero –como los $8,3 billones para la unidad de pago por capitación hasta octubre del 2023 y $492 mil millones en presupuestos máximos–, se reveló que todavía se le debe un giro por cerca de $90 mil millones de 2022.
Por otro lado, la solicitud de un Plan de Reorganización Institucional (PRI) por parte de Sanitas planteó interrogantes sobre su gestión financiera, debido a que el Ministerio los señala de gastar en su crecimiento operacional e inversiones, mientras que esta EPS y otras afirman que el dinero que les gira el Gobierno no les alcanza para cubrir los gastos en salud de los pacientes.
Ante esto, Jaramillo expresó la necesidad de certificar y ordenar el giro directo a través de la Adres (Administradora de Recursos de Salud) debido a la falta de patrimonio adecuado por parte de la empresa.
Por eso, el funcionario hizo un llamado a la Contraloría General de la República para utilizar el artículo 65 de la Ley 2591 de 2022, que permite el levantamiento del velo corporativo para identificar a los responsables y socios reales de la aseguradora.
También propuso una auditoría al pago de recursos adeudados por las EPS a proveedores, una auditoría forense al flujo de recursos y la regulación de la integración vertical de negocios en el sector salud.
“No se puede seguir utilizando la UPC para pagar todo tipo de actividades y servicios que no corresponden a la salud”, puntualizó Jaramillo.
Sanitas responde y cuestiona al ministro
Como respuesta, el presidente de Sanitas, Juan Pablo Rueda, aseguró que “hemos sido auditados en innumerables ocasiones y el resultado ha sido satisfactorio”.
“Nuestros usuarios nos han ubicado en los más elevados rankings de desempeño en los últimos años, demostrando su satisfacción con nuestro modelo de gestión”, dijo Rueda.
Rueda también mostró su desacuerdo con algunas de las conclusiones presentadas en la rueda de prensa del Ministerio de Salud y expresó que “no compartimos ni aceptamos varias de las conclusiones a las que se ha llegado”.
Aun así, Rueda anunció la búsqueda de una reunión con el Ministro de Salud para discutir abiertamente la perspectiva de la entidad y encontrar soluciones.
“Hemos buscado esa reunión a través de varios canales, directamente con él y con su equipo de trabajo, y realmente desde el 27 de agosto no hemos logrado continuar esa conversación que iniciamos y sabemos que sí lo ha hecho con otras entidades”, declaró Rueda Sánchez.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.
Periodista con cinco años de experiencia en medios de comunicación.