Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Procurador pide revelar plan de contingencia del Gobierno frente a covid-19

  • Procurador Fernando Carrillo cuestionó al Gobierno acerca del manejo de la pandemia. FOTO: Colprensa
    Procurador Fernando Carrillo cuestionó al Gobierno acerca del manejo de la pandemia. FOTO: Colprensa
31 de marzo de 2020
bookmark

El Procurador General, Fernando Carrillo Flórez, pidió al ministro de Salud que ante el inicio de la etapa de mitigación del covid-19 revele el plan de contingencia que tiene listo el gobierno nacional para articular con las cifras del Instituto Nacional de Salud, de tal manera que se garantice la atención de los más de 700.000 casos severos que proyectó el INS, en un cálculo que estima además en 3.000 el número de víctimas fatales y en cerca de cuatro millones los contagiados.

En carta enviada al ministro Fernando Ruiz, el jefe del Ministerio Público instó por “un plan de contingencia que esté encaminado a poner en funcionamiento la red de laboratorios de salud pública para la realización de pruebas en todo el territorio nacional, la puesta en operación de centros de aislamiento y los centros hospitalarios existentes o provisionales que se instalarán y/o que serán dotados y habilitados con base en las predicciones epidemiológicas y geográficas de concentración de enfermos, para garantizar la adecuada atención de la crisis de salud pública y humanitaria que enfrenta el país”.

Le puede interesar: Colombia entra en fase de mitigación del coronavirus

Carrillo Flórez exhortó al ministro a que el plan de contingencia precise las necesidades identificadas, teniendo en cuenta las cifras proyectadas por el INS; las fuentes de financiación y el cronograma de ejecución, esto con el fin de “asegurar que en cada ciudad, departamento o región, estén garantizados el personal médico asistencial, los equipos, medicamentos, dispositivos e insumos médicos, necesarios para atender la pandemia, bajo los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación fijados en la Ley 100 de 1993”.

“Las estimaciones indican que cerca de 500.000 personas con un desarrollo severo de la enfermedad requerirán atención intrahospitalaria y alrededor de 200.000 tendrán un cuadro crítico que potencialmente obligaría a su internación en una unidad de cuidados intensivos –UCI”, puntualizó el jefe del Ministerio Público.

Lea aquí: Nuevas camas refuerzan la UCI de la Clínica León XIII en Medellín

De acuerdo con información publicada en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS), en Colombia la disponibilidad de unidades de cuidados intensivos es de 1.418 unidades de cuidado intensivo neonatal básico, 1.770 en neonatal intermedio, 1.823 en neonatal intensivo, 563 en intermedio pediátrico, 896 en intensivo pediátrico, 3.166 en intermedio adulto y 5.349 en intensivo adulto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD