Un proyecto ejecutado por seis estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín busca apoyar los procesos comunicativos entre los entidades hospitalarias infantiles y sus pacientes.
La iniciativa emplea como imagen a Roco, un caimán de anteojos que destaca su gusto por nadar, jugar con los amigos y comer galletas. Su intención es que al igual que muchos niños que han descubierto que padecen diabetes tipo 1, puedan entender juntos la magnitud del problema que enfrentan y cómo deben cuidarse.
Lea más: Ocho cosas que pasan porque los médicos no revisan la evidencia
El Ministerio de Salud y la Asociación Colombiana de Diabetes advirtieron que este mal va en aumento en el país, pues se estima que aproximadamente 15.660 niños la padecen (según cifras de abril de 2019), y que esta por ser de origen autoinmune no se puede prevenir, ni evitar.
“Recientemente he descubierto que padezco una enfermedad, los doctores me han explicado que tengo diabetes tipo 1 y, aunque todavía no entiendo muy bien lo qué es, me han contado que juntos aprenderemos sobre la diabetes y los cuidados a seguir para sentirnos mejor”, dice Roco en su web (https://rocoelcocodrilo.wixsite.com/roco).
Le puede interesar: 20 descubrimientos, errores y avances de la medicina en este siglo
La idea de este proyecto es brindar acompañamiento permanente, crear y generar hábitos saludables, o sea ofrecer un aprendizaje didáctico.
“Lo que se esperamos es aportar a la problemática comunicacional entre los padres analfabetas y los médicos, y para ello buscamos realizar diversos trabajos que faciliten este proceso”, explicaron los gestores de este desarrollo de educación en salud infantil, quienes agregaron que ya algunas entidades médicas y fundaciones se han interesado por adoptar esta estrategia.