Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno seleccionó protocolos de máscaras para usar después de la cuarentena

  • Los tapabocas seguirán siendo claves después de la cuarentena. FOTO: Cortesía
    Los tapabocas seguirán siendo claves después de la cuarentena. FOTO: Cortesía
18 de abril de 2020
bookmark

El Gobierno Nacional, en compañía del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), seleccionó prototipos de máscaras para el personal de la salud y ciudadanos que permitan mantener protección sin necesidad de ampliar la cuarentena en la que está el país por la pandemia del Covid-19.

“Con estas caretas vamos a tener una protección adicional, porque la careta expone muchísimo menos a una persona al riesgo de contagio, por supuesto, tener una careta evita el contacto de la mano con la cara, sabemos que el contagio de este virus se da específicamente al tocarse la cara, porque es muy fácil que las manos se contaminen y este es un virus que ingresa por las vías respiratorias, ingresa por las mucosas”, dijo la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.

Según la funcionaria, este tipo de elementos serán necesarios cuando el país vaya restableciendo las actividades productivas, debido a que habrá mayor exposición al virus. Estos protocolos fueron escogidos a través de un concurso abierto y empresas colombianas serán las encargadas de producirlas de manera masiva.

Le puede interesar: Supresión, el camino para flexibilizar la cuarentena

De esta manera, la convocatoria se enfocó en tres categorías: personal médico, ciudadanos y pacientes. El primer puesto obtuvo 15.000 dólares, el segundo lugar, 10.000 dólares y el tercer puesto 5000 dólares.

“Con este esfuerzo encontramos un punto intermedio entre contener el contagio de covid-19 y el impacto socioeconómico que pone en riesgo 15 años de logros sociales”, sostuvo Alejandro Pacheco, representante para el Pnud en Colombia.

En la selección de los ganadores se tuvieron en cuenta criterios como seguridad y salud; la viabilidad del producto para ser desarrollado masivamente; la comodidad para usarlo sin riesgo, todo el día; y la viabilidad financiera.

Lea también: El día que Bogotá llegue a 70% de UCIS copadas, toca volver a cuarentena: López

El comité que lideró esta convocatoria estuvo conformado por la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez; el presidente de la Andi, Bruce Mac Master; la representante Residente del Pnud en Colombia, Jessica Faieta; la vicerrectora de Innovación de la Universidad EAN, Juanita Rodríguez; la gestora de la Comunidad Makers Colombia, Ana María Muñoz; y la invitada especial Gina Tambini, representante de la OPS/OMS en Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD