Según el último reporte de vacunación contra el covid-19, Colombia registró solo 14.931 vacunas aplicadas contra la covid-19 durante el pasado 25 de diciembre. De esas inyecciones, 5.674 correspondieron a segundas dosis y 1.779 a monodosis de la farmacéutica Janssen.
Esta cifra es aún más baja que la del 24 de diciembre, cuando se aplicaron 67.635 dosis anticovid. Y aunque en los días festivos es común que las cifras de aplicación de dosis anticovid disminuyan, los registros del día de Navidad solo son equiparables a las primeras etapas del Plan Nacional de Vacunación, cuando el país apenas estaba acomodando la logística de la estrategia de inmunización más grande de su historia.
De hecho, la del 25 de diciembre es la cifra más baja de vacunas inyectadas desde el 24 de febrero pasado, cuando se reportaron 2.104 dosis aplicadas. No obstante, hubo otras jornadas similares, como la del 4 de marzo, fecha en la cual se inyectaron 14.995 dosis anticovid.
En su reporte diario el Ministerio de Salud explicó que entidades territoriales de Caldas, Putumayo, Cartagena, Quindío, San Andrés, Guaviare, Guainía, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, La Guajira, Vaupés, Meta y Vichada no realizaron su jornada de vacunación anticovid habitual.
Así mismo, la drástica disminución en la vacunación anticovid se dio a pocos días de la llegada de la variante ómicron a Colombia, cuyos primeros casos se reportaron el pasado 21 de diciembre. En esa medida, el Ministerio de Salud ha señalado que es fundamental mantener el ritmo de vacunación anticovid para hacerles frente a las nuevas variantes del coronavirus que han llegado a Colombia en los últimos meses.