No a la discriminación y un mayor trabajo para lograr que la atención y los tratamientos con los medicamentos antirretrovirales sean accesibles a todas las personas afectadas es el mensaje que hoy, primero de diciembre, quieren llevar las organizaciones de salud y los colectivos de pacientes en el Día Mundial de Lucha contra el VIH/Sida.
“El estigma y la discriminación son de las principales barreras para acceder al diagnóstico, pues si las personas perciben que van a ser rechazadas en sus hogares o sitios de trabajo, pueden preferir ignorar su situación y no acceder a los servicios con graves consecuencias para su salud y la salud pública”, señalan desde el ministerio de Salud
En el caso de Medellín, explica Luz Marina Peláez, de la Secretaría de Salud, se ha avanzado en facilitar el acceso de este tipo de medicamentos a la población afectada.
Agrega que en materia de prevención desde la Administración se avanza en programas de apoyo y toma de conciencia en todos los espectros de la población, especialmente en los jóvenes.
La idea, señala es hacer caer en cuenta que el riesgo de adquirir el VIH es de toda población sexualmente activa que no use protección y no sea responsable con su cuerpo .