Charles Rice, Nobel de Medicina en 2020 por sus aportes al descubrimiento del virus de la hepatitis C, denunció que el tratamiento para esta enfermedad (que todavía afecta a 50 millones de personas en el mundo) sigue fuera del alcance de millones.
Lea aquí: ¿Se puede morir por un corazón roto? Sí, y los hombres tienen más probabilidades de hacerlo que las mujeres
“Es un crimen que exista un fármaco que podría curar a todo el mundo y no se pueda acceder a él por su precio”, dijo en entrevista con El País de España.
El virólogo estadounidense criticó el precio inicial del sofosbuvir, que superaba los 84.000 dólares por persona, pese a que su fabricación costaba entre 100 y 200 dólares.
Destacó el caso de Egipto, que logró acuerdos para producirlo localmente y tratar al 10 % de su población infectada. También elogió el caso español, donde se ha curado cerca del 90 % de los pacientes, pero subrayó que “es un proceso desesperadamente lento” en otros países, sobre todo en América Latina y África.