viernes
8 y 2
8 y 2
Los ingresos económicos del departamento de San Andrés podrían verse afectados con la suspensión de operaciones aéreas que implementó Viva Air desde el pasado 27 de febrero. La zona insular del país recibía el 45% de sus turistas porque esta aerolínea los transportaba.
“Se avecina una crisis social en San Andrés”, fue alerta del gobernador de San Andrés Everth Hawkins en entrevista con Blu Radio.
A las 11:00 de la noche del pasado 27 de febrero la aerolínea le cerró las puertas a sus aviones y confirmó la suspensión de sus operaciones alegando una crisis económica. La situación derivó en cientos de viajeros atrapados y se calculó que un millón de personas –que ya tenían comprado sus tiquetes– habían quedado en el limbo.
Lea más: La SIC se toma las sedes de Viva Air y Avianca
“El tema es gravísimo, para nosotros se avecina una crisis económica. El impacto fiscal es altísimo”, anotó el mandatario.
Las cifras de la gobernación señalan que de cada cien pasajeros, 45 ingresaban a la isla en los aviones de Viva. La preocupación departamental radica en que las autoridades no tienen la capacidad de reemplazar los recursos que van a dejar de percibir por la merma que se avecina en el turismo.
Entérese: Le sale un nuevo pretendiente a Viva Air, ¿quién es?
“Son cuatro vuelos menos para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Eso significa menos flujo de turistas, significa menos ingresos para la entidad territorial, significa menos ingresos para el empleo”, reseñó el gobernador.
Mientras Viva define cuál será su futuro, el gobernador sanandresano pidió al gobierno nacional soluciones para resolver los ingresos del departamento.
“El 90% de los ingresos que genera la isla son a través del turismo, por favor, necesitamos conectividad aérea y la decisión está en manos de ustedes, el gobernador ha perdido toda competencia constitucional para hacerlo, así que en manos de ustedes está el futuro económico de toda nuestra población”, concluyó Hawkins.