La periodista colombiana Jineth Bedoya aseguró este martes que la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que condena a Colombia por las violaciones de las que fue víctima en el ejercicio de su profesión tras ser secuestrada, torturada y agredida sexualmente “es una reivindicación de derechos colectivos”.
“Es una reivindicación de derechos colectivos porque logró convertir un dolor particular en la reivindicación de derechos de miles de mujeres”, dijo la actual subeditora del diario El Tiempo, en una rueda de prensa en Bogotá.
Este lunes, la CorteIDH, con sede en San José de Costa Rica, encontró “indicios graves, precisos y concordantes de la participación estatal en los referidos hechos”, cuando el 25 de mayo de 2000 la reportera fue secuestrada a las puertas de la Cárcel La Modelo de Bogotá por paramilitares.
La periodista estuvo secuestrada 16 horas, tiempo en el que fue “sometida a un trato vejatorio y extremadamente violento, durante el cual sufrió graves agresiones verbales, físicas y sexuales”, según detalló la sentencia, y finalmente fue abandonada cerca de Villavicencio.
Bedoya, que lleva 21 años buscando justicia por este caso, consideró que este pronunciamiento “no es justicia individual, es una justicia colectiva que le da herramientas a las mujeres periodistas para el ejercicio de su profesión y para las miles de víctimas de violencia sexual para seguir con sus vidas después de un hecho tan atroz”.
La reportera investigaba la violencia y un posible caso de venta de armas y tráfico de secuestrados en la cárcel que involucraba a paramilitares, narcotraficantes, la guerrilla, policías y militares.
“Quiero mirar hacia atrás para llenarme de fuerza y poder mirar hacia delante”, aseguró la periodista, quien continuó diciendo: “Si me tocase morir hoy, ya me puedo morir tranquila porque le dejo algo a las mujeres de este país”.