Según la Fiscalía, las Farc, desde 1975 hasta 2014, sostuvieron una “política sistemática y generalizada de reclutamiento”, que logró el ingreso de 11.556 menores (33 % mujeres y 67 % hombres) a sus filas.
A pesar de esta información, el ente acusador no dio detalles sobre la cantidad de niños, niñas y adolescentes que actualmente se encuentran en los diferentes frentes del grupo guerrillero, cifra que, según lo dijo en Blu Radio la directora de la Unidad para las Víctimas, Paula Gaviria, el gobierno tampoco conoce.
“No hay cifras oficiales, solo tenemos información histórica sobre los menores que ya se desvincularon y la cantidad de niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia”, dijo Gaviria.
Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, desde 1999 hasta 2016, han sido atendidos 5.969 menores de edad que sobrevivieron al reclutamiento forzado de grupos armados ilegales, de esa cifra, el 60 % corresponde a las Farc.
Lo que sí detalló Jorge Perdomo, fiscal general (e), es que los cabecillas “Isaías Trujillo”, “Iván Márquez” y “Rubín Moro”, con más de 440 casos de reclutamiento forzado, son los guerrilleros que más habrían practicado ese ilícito, mientras que los bloques Oriental (7.867 casos), Occidental (1.003), José María Córdoba (960), Sur ( 845) y Conjunto Central (430), son las estructuras que concentraron la mayoría de reclutados.
También agregó que ese grupo insurgente adelantó tres tipos de prácticas de reclutamiento de menores: persuasión (47%), engaño (23%) y forzado (30%).
Según el fiscal (e), toda la información recopilada por la Unidad de Análisis y Contexto de la Fiscalía, sobre los crímenes de las Farc, será entregada a la Jurisdicción Especial de Paz para cuando entre en funcionamiento, una vez se firme el acuerdo final en Cuba, “de no ocurrir esto, la Fiscalía tendría una macroinvestigación en la cual queda documentada que los máximos responsables de las Farc, Secretariado y Estado Mayor, son responsables de reclutamiento ilícito de menores”.