En la tarde de este martes, la Superintendencia Nacional de Salud ordenó el inicio del proceso de revocatoria parcial en los ocho departamentos en los que presenta su peor desempeño: Bolívar, La Guajira, Atlántico, Magdalena, Guainía, Cundinamarca, Cauca y Arauca.
Esto quiere decir que la EPS será objeto de una nueva intervención en los territorios mencionados, en la que la Supersalud determinará si puede continuar operando en ellos.
En un comunicado, el organismo de control y vigilancia señaló que “teniendo en cuenta las permanentes preocupaciones por la atención a los usuarios, se creó una instancia de seguimiento (organismo de carácter transitorio), encargada de verificar el avance y cumplimiento de las órdenes impartidas a esta EPS, de la cual también harán parte los Ministerios de Salud y Hacienda”.
Lea también: Medimás, dos años de quejas y tutelas
La Supersalud añadió que “pese a las acciones implementadas para estabilizar su operación, en Medimás persisten las dificultades en temas relacionados fundamentalmente con la garantía en la atención al usuario y el giro oportuno de los recursos”, por lo que “estará bajo vigilancia especial por seis meses, tiempo en el cual deberá cumplir con las órdenes de la Supersalud y estará bajo la lupa de los entes de control”.
El ente de vigilancia anunció además investigaciones sancionatorias contra los directivos de la entidad y su representante legal.
Por su parte, la EPS emitió un pronunciamiento en el que señaló que asume las decisiones “como una oportunidad de mejora para alcanzar resultados cada vez más positivos en los indicadores”.
Añadió que ejercerá “el derecho de contradicción y defensa” y que mientras tanto, seguirá prestando el servicio en los departamentos afectados por la medida de la Supersalud.