La vereda Santa Lucía, en Ituango, Antioquia, fue visitada ayer por el mecanismo tripartito de monitoreo y verificación integrado por la Fuerza Pública, las Farc y la misión de las Naciones Unidas.
Santa Lucía es una de las 23 veredas que serán Zonas Veredales Transitorias de Normalización donde las Farc dejarán las armas y pasarán a la vida civil una vez se refrenden los acuerdos. El alcalde de Ituango, Hernán Darío Álvarez, le contó a EL COLOMBIANO que esta fue una jornada muy intensa en la que el mecanismo delimitó el tamaño del lugar en el que estarían los guerrilleros de los frentes 36 y 18 de las Farc, y la zona de tránsito del mecanismo tripartito.
También hubo un espacio de diálogo con la comunidad, en la que los habitantes de Santa Lucía “expusieron necesidades e inquietudes que tienen al respecto. Ellos hicieron un pliego de peticiones que tienen porque siempre se han sentido abandonados por la institucionalidad y esperan mucho de esta zona veredal”, expresó el mandatario local.
Además de Ituango, también fueron verificadas veredas en los municipios de San Vicente del Caguán, Caquetá; Mapiripán, Meta; Arauquita, Arauca, y San José del Guaviare, en Guaviare.
Las visitas en las veredas seleccionadas en Antioquia se extenderán durante este fin de semana. Según el cronograma del mecanismo tripartito, hoy visitarán la vereda Vegáez, en Vigía del Fuerte, donde habrá un punto transitorio, más conocido como zona campamentaria, y mañana harán lo mismo en la vereda Carrizal, en Remedios.
A todas las sesiones de reconocimiento asisten, además, delegados de los países garantes .