Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Otra vez la vía al Llano amaneció cerrada: hay deslizamientos tras las lluvias

A esta hora, en algunas calles de Bogotá, hay manifestaciones ciudadanas exigiendo que se vuelva a abrir la vía inmediatamente.

  • Los deslizamientos a raíz de las fuertes lluvias no han permitido abrir por completo esta importante vía nacional. FOTO: Tomada de X (antes Twitter) @CoviandinaSAS
    Los deslizamientos a raíz de las fuertes lluvias no han permitido abrir por completo esta importante vía nacional. FOTO: Tomada de X (antes Twitter) @CoviandinaSAS
24 de agosto de 2023
bookmark

Nuevamente, tras una noche de lluvias, esta madrugada amaneció cerrada la vía al Llano. Esto luego de que el Gobierno y las autoridades llegaran a un acuerdo con la comunidad de Guayabetal para que levantara las protestas que comenzaron la noche del pasado martes.

Lea aquí: Volvió a temblar en el centro del país: justo en la zona donde hay deslizamientos en la vía al Llano

Y es que a pesar de que ya se habían levantado los bloqueos por parte de la comunidad, otra vez por culpa de las fuertes lluvias, los deslizamientos afectan la movilidad por esta importante vía nacional. Los nuevos derrumbes y caída de material en el kilómetro 58 tiene esta vía cerrada otra vez.

A esta hora, el cierre de esta vía tiene afectados principalmente a los conductores que transitan de Bogotá a Villavicencio y viceversa. Por eso, según las autoridades, a esta hora hay manifestaciones por parte de algunos conductores, entre ellos, taxistas, para que se intervenga y vuelva a abrir lo más pronto posible esta vía.

Las manifestaciones se concentran en la localidad de Usme, precisamente en la avenida Boyacá entre Meissen y de Yomasa, generando gran congestión vehicular sobre esa calzada.

Por otro lado, el concesionario encargado de la vía, Coviandina SAS, aseguró que hasta esta madrugada las condiciones para transitar por esta vía no eran seguras, a pesar de que la reapertura se haya pactado para las 3:00 de la mañana de este jueves.

Así lo anunciaron por medio de su cuenta de X (antes Twitter) con un primer boletín a eso de las 4:45 de la madrugada de este jueves, alertando sobre los nuevos deslizamientos y desprendimientos de roca.

Después de más de una hora, cerca de las 5:57 de la mañana, la concesión volvió a anunciar que no se ha podido habilitar nuevamente la vía debido a caída de material y piedras que sobrepasan el tablestacado y caen en la calzada en el K58+000 dónde siguen fuertes lluvias.

“Autoridades informan que no se ha podido habilitar los puntos de control del K0+000 y del K83+000, debido a caída de material y piedras que sobrepasan el tablestacado y caen en la calzada en el K58+000 dónde siguen fuertes lluvias”, escribieron.

Sin embargo, a las 7:20 de la mañana, informaron en un nuevo boletín que tras mejorar las condiciones climáticas y haber disminución en la caída de material, las autoridades comenzaron con la remoción de escombros para habilitar la vía.

Asimismo, confirmaron que en el tramo K56+900 también hay caída leve de material, por lo que aún no han habilitado la vía por completo, pero esperan hacerlo en las próximas horas.

Para Adán Pérez, portavoz de los afectados y habitantes de Guayabetal, las medidas como barreras no han sido lo suficientemente efectivas para resistir los impactos de los deslizamientos y rocas, lo cual ha aumentado el temor en la comunidad.

“Es inadmisible que un plan de contingencia proveniente de una concesión nos presente esta suerte de juguete. Basta con percatarse del tamaño de las rocas para comprender que dicha barricada jamás logrará contenerlas. Este es el motivo de nuestra indignación como habitantes de Guayabetal”, afirmó el vocero Pérez en Blu Radio.

En los últimos días, ha sido difícil mantener la vía al Llano completamente abierta, ya que debido a los sismos de las últimas semanas, como el de 6.1 con epicentro en El Calvario, Meta, las protestas y las fuertes lluvias, la vía se continúa viendo afectada.

También le puede interesar: La respuesta a las cinco preguntas más recurrentes de los colombianos sobre los temblores y sismos

Como es de costumbre, inicialmente se le dará el paso por la vía a los vehículos con carga pesada que se encuentran actualmente represados desde la salida de Bogotá.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD