Las víctimas del conflicto armado en Colombia tendrán asegurada su representación en el Congreso de la República entre los años 2022 y 2030. Esta decisión se confirmó con la firma del acto administrativo que volvió a dar vida jurídica al acto legislativo con el que se les otorgaron 16 curules de paz.
El documento fue firmado por los presidentes del Senado, Juan Diego Gómez, y la Cámara, Jéniffer Arias, quienes dieron cumplimiento a los fallos del Consejo de Estado y la Corte Constitucional, que ordenaron hacer este trámite para la posterior promulgación del presidente Iván Duque.
Tras dar cumplimiento a lo ordenado por los altos tribunales, Gómez explicó cuáles fueron las reglas establecidas para que las víctimas ocupen estas 16 circunscripciones especiales en la Cámara de Representantes desde 2022, que surgieron tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016.
“Como quedó establecido en el acto administrativo, acogiendo la decisión de la Corte, la representación queda para los periodos 2022-2026 y 2026-2030, que es el contenido real de la temporalidad. Son dos periodos constitucionales para equilibrar las cargas como había sucedido con las Farc, con las curules que han ocupado sus representantes”, explicó el presidente del Senado.
En esa línea, Gómez aclaró que las 16 curules no serán otorgadas a los partidos políticos tradicionales, sino para organizaciones de víctimas del conflicto que tendrán que estar debidamente acreditadas ante el registro de víctimas.
“Los miembros de partidos tradicionales no podrán acceder a estas curules. Este acto legislativo sale a control automático de constitucionalidad por tratarse de un procedimiento especial para la paz y allí es donde deben intervenir los actores, las organizaciones de víctimas, el sistema electoral, la Registraduría y el Consejo Electoral para definir la logística, fechas y alcance de estas elecciones”, apuntó.