Un ataque frontal contra la oposición parece ser la nueva estrategia del gobierno venezolano. Tras la detención el jueves del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, las declaraciones de ayer del presidente Maduro así lo indican. “En Venezuela no hay intocables ¿oyeron?, los intocables se acabaron. Va a haber justicia y punto. Se acabó el golpismo, y el que quiera buscar el camino del atajo encontrará el puño del pueblo, el puño de hierro”, afirmó durante un acto de gobierno.
“No habrá imperialismo que pueda. Seguiremos venciendo a oligarcas, a imperios y a quien se nos imponga”, agregó. Analistas consideran que el encarcelamiento de líderes de la oposición y una creciente hostilidad en los discursos confirma lo vulnerable que está la democracia venezolana, sistema que para muchos ya ni siquiera es tal, sino “una simple dictadura”.
“La detención del alcalde Ledezma no es un ataque del gobierno a la oposición, es un ataque contra la democracia y la institucionalidad. Esta situación desbordada está comenzando a preocupar no solo a los opositores, sino a toda la ciudadanía. El chavismo está tornándose muy violento y militarista en sus propósitos”, dijo a EL COLOMBIANO Nelly Arenas, docente de Ciencias Políticas e investigadora de la Universidad Central de Venezuela.
Todavía no están claras las condiciones en las que se produjo la captura, mientras que fuentes de la oposición hablan de 85 efectivos para detener a Ledezma; otros indicios apuntan a que por lo menos 15 de ellos realizaron el operativo desde 3 o más camionetas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Incertidumbre en las calles
Más aún, trascendió del diario El Nacional y de CNN que el Ministerio Público de Venezuela no tenía idea alguna del operativo que realizaron efectivos del Sebin en el despacho del alcalde, en el céntrico sector de El Rosal. Mientras reina la confusión, la esposa de Ledezma, Mitzy Capriles, mediante el Twitter del opositor, ha endilgado al presidente Nicolás Maduro “la responsabilidad por la vida de Antonio”.
Asimismo, aprovechó para ser canal del alcalde con medios y ciudadanía. “Mensaje de mi esposo desde El Helicoide (sede del Sebin): “El único modo de recuperar la democracia es estar en la calle. Hay que cuidar la calle”, escribió en la cuenta de Ledezma. Informó, por último, que el opositor pudo verlos ya entrada la madrugada de ayer.
¿Cuál es el propósito que tiene el chavismo con la captura de un alto funcionario elegido por voluntad popular en las urnas? El gobierno señaló a Ledezma de estar detrás de la más reciente y supuesta intentona golpista en contra de Maduro, frustrada, según ha reiterado el régimen, el 13 de febrero.
Para Nelly Arenas, las razones son eminentemente políticas. “Creo que los motivos por los cuales el gobierno arremete contra los opositores están relacionados con la posibilidad de que el chavismo pierda las elecciones legislativas de este año. La idea es que sin sus líderes, pierdan fuerza en las urnas. Esto por que son conscientes de que con la crisis que hay, lo más probable es que la votación no les sea favorable. Las más recientes encuestas hablan de una ventaja de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por más de 25 puntos en intención de voto”, dijo.
Miguel Ángel Román, periodista y conductor del programa televisivo Café y Noticias, coincidió con lo expresado por Arenas y fue incluso más allá: “El objetivo del gobierno es lograr la disolución de varios partidos políticos, incluyendo Voluntad Popular, Alianza Bravo Pueblo y otros de la oposición. Simplemente que no haya disidencia y que esta no tenga líderes”.
Implicaciones
Tal como han informado medios locales y líderes de opinión en Venezuela, el chavismo estaría preparando una intervención televisada en la que mostraría las supuestas pruebas que tiene en contra de Ledezma y que comprobarían su parte en una trama golpista contra Maduro.
En caso que no se presenten pruebas fehacientes y que sustenten una captura, todos los expertos consultados coinciden en que será un craso error del gobierno.
“Desde ya estas acciones generan incluso malestar en simpatizantes de la izquierda con los que he hablado, y en cualquier sector de la ciudadanía, en el sentido en que no se puede disentir de Maduro, y que el presidente no respeta la separación de poderes. Todo se produce por orden suya, y sin la refrendación de la justicia, como en una dictadura.
Por eso, en caso de que no haya evidencia, habrá sin duda mayor presión nacional e internacional contra el régimen”, explicó Román.
La Mesa de la Unidad Democrática realizó una rueda de prensa ayer y en voz de su secretario ejecutivo, Jesús Torrealba, aseguró que la coalición opositora llamará a una marcha nacional para pedir la liberación del alcalde.
“Lo que pase en Venezuela va a repercutir en la región. El mundo está viendo lo que ocurre. Vamos a desarrollar una campaña nacional de movilización por la verdad, frente al gobierno de la mentira”, dijo, aunque no estableció una fecha.
Jesús Castillo Molleda, docente de la Universidad del Zulia, señaló un error crucial que pudo cometer el gobierno: con la detención del alcalde se logra todo lo contrario a lo que quería el chavismo, una oposición unida. “Es lógico decir que esto podría ser un factor clave para que la MUD unifique por fin los esfuerzos políticos, con gran parte de sus líderes procesados, amenazados o encarcelados”.
Frontera en relativa calma
Entre tanto, con paso fluido y sin grandes congestiones por los dos puentes internacionales que comunican a Cúcuta con San Antonio y Ureña en Venezuela, la frontera aún no siente la incertidumbre política que se ha generado desde Caracas.
Sí son de mencionar las fuertes requisas que desde hace semanas ha instaurado la guardia venezolana para el control de productos en la frontera como una medida para mitigar el contrabando, lo que ha generado resistencia en los cucuteños que frecuentemente iban a Venezuela a mercar. Sin embargo, el tránsito de colombianos hacia el vecino país ha sido fluido, y de acuerdo con los pobladores de la zona no se ha visto un aumento del pie de fuerza.