En su edición conmemorativa, el periódico El Heraldo, líder en la costa colombiana, reseña los hitos de sus ya 85 años, cómo funciona su redacción, de qué se trata la apuesta que tienen por la formación y recuerda a las grandes firmas que hicieron parte de su historia, entre ellas a Gabriel García Márquez (Ver Radiografía).
Este periódico que tuvo su primera sede en una casona de la entonces Calle Ancha, hoy Paseo Bolívar de Barranquilla, fue fundado por el periodista Juan B. Fernández Ortega y los abogados Alberto Pumarejo y Luis Eduardo Manotas.
Desde sus inicios este medio irrumpió con mucha fuerza en el panorama periodístico local dice el barranquillero Marco Schwartz Rodacki, director de la casa editorial y quien trabajó sucesivamente como reportero en Cambio 16, jefe de Internacional de El Siglo, corresponsal diplomático de El Periódico de Catalunya y subdirector de Opinión de Público. Actualmente el diario cuenta con un equipo de editores, redactores, fotógrafos y diseñadores que han sido distinguidos con el Premio Simón Bolívar, el Premio Acord, y han obtenido galardones en diferentes certámenes regionales de periodismo.
Schwartz, quien dirige el diario desde hace cinco años, recuerda que “como decía Juan B. Fernández Ortega, uno de sus fundadores y director del periódico por más de 30 años: nosotros trabajamos por una obra diaria de buena fe”.
Para Schwartz, el incremento de sus audiencias en sus productos impresos y digitales, se debe a su constante compromiso con un periodismo riguroso, equilibrado y honesto. En sus escenarios digitales tienen audiencias de varios países de América Latina, Estados Unidos y España. Sumar lectores reafirma que “algo estamos haciendo bien”.
Actualmente tienen una gran apuesta por la formación a través de la Escuela de Redacción Olga Emiliani y de la próxima maestría que preparan en compañía de académicos de la Universidad del Norte.