Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A Rusia llegaron chivas y sombreros nacionales

Feria especializada en artesanías acogió la creatividad de estos productos típicos de Huila. Otro trabajo con vitrales brilló entre los mejores en EE.UU.

  • La Chiva de Pitalito fue protagonista en Rusia gracias los artesanos de Huila quienes también se hicieron presentes con los Sombreros de Suaza. Estas dos piezas se expusieron en este evento internacional llamado La Folklorada. FOTO CORTESÍA ARtesanías de Colombia.
    La Chiva de Pitalito fue protagonista en Rusia gracias los artesanos de Huila quienes también se hicieron presentes con los Sombreros de Suaza. Estas dos piezas se expusieron en este evento internacional llamado La Folklorada. FOTO CORTESÍA ARtesanías de Colombia.
03 de agosto de 2021
bookmark

Una chiva puede cargar de todo. Hasta las diminutas de cerámica que hacen en Pitalito, Huila, llevan sobre una parrilla en el techo gallinas, guacales con frutas, racimos de plátano y bultos de papa.

Este colorido vehículo, que hace parte de la tradición del país, viajó así, pequeño y de cerámica (de 6, 10 y 13 centímetros) a la sexta edición de la Folkloriada Mundial, certamen insignia del Consejo Internacional de Organizaciones de Folklore y Festivales de Arte Tradicional - CIOFF y realizado este año en Rusia.

Esta cita es una especie de olimpiada de la creatividad, en la que participan grupos tradicionales de varios países y regiones. En el encuentro cada nación invitada muestra su música, su danza, sus artes decorativas, sus artesanías, sus juegos folclóricos y sus tradiciones.

Las ediciones anteriores se celebraron en Holanda, Japón, Hungría, Corea del Sur y México. En esta ocasión 1.500 artistas de 37 naciones fueron invitados a la ciudad de Ufá, ubicada a más de 1.300 kilómetros de Moscú.

La delegación colombiana

Las maestras artesanas Rubiela León Gómez, representante de la Cooperativa Multiactiva de Artesanos de Pitalito (Coarpi), y María Elena Muñoz Duarte, representante de la Precooperativa Multiactiva Valle del Sombrero Suaza, viajaron al certamen.

Ambas mujeres fueron las encargadas de enseñar La Chiva de Pitalito y el Sombrero de Suaza, dos artesanías autóctonas de estos municipios huilenses.

“Representar a Colombia en un evento mundial como este, es un orgullo para mí. Las artesanas estamos haciendo labores de embajadoras cuando hablamos de las técnicas, de los materiales y de los oficios. María Elena ha tenido una aceptación increíble con sus sombreros de Suaza, y las chivas se vendieron todas”, expresó la maestra León.

De acuerdo con ella, la aceptación de la artesanía colombiana en Rusia ha resultado atractiva y muy bien cualificada. Contrasta, según León, con el hecho de que en nuestro propio país es muy poco valorada. Ella detalló que en este lugar fueron muy admiradas gracias a la cantidad de materias primas y diversidad cultural que conllevan.

De otro lado, la maestra Muñoz también recalcó el orgullo que sintió al representar una tradición legada por sus antepasados.

“Allá dimos a conocer nuestra cultura, trabajo y artesanías tradicionales –no solo el Sombrero de Suaza– sino todas las que Colombia tiene para ofrecerle al mundo” afirmó.

León también indicó que fue una gran oportunidad para abrir canales de comercialización y ratificar la identidad colombiana en el entorno del folclor y el arte popular mundial. “La Chiva, en este caso la representada artesanalmente por los maestros de Pitalito, identifica a Colombia en el mundo. Es como La Matriohska para los rusos, o La Catrina para los mexicanos”, expresó.

Vitrales también logran figurar

Colombia vivió otro reconocimiento mundial. El artesano santandereano Daniel Castillo –con 33 años de experiencia en el arte vitral y la vitro fusión, integrando elementos como madera y aluminio– fue seleccionado entre las 100 mejores propuestas del mundo en el Codaworx Awards, de Estados Unidos, con su obra de los Vitrales de la Catedral Santo Eccehomo, de Valledupar.

La obra de Castillo, quien también participa del Laboratorio de Innovación y Diseño de Artesanías de Colombia, está basada en un concepto contemporáneo con contenido litúrgico. Con esta obra se convierte en el primer colombiano en participar en este concurso que reconoce los mejores proyectos de arte del mundo, diseñados para espacios interiores, arquitectónicos o públicos.

“He venido dejando un legado en otras personas, incentivándolos a trabajar con vidrio como su medio de expresión, y afirmo, de manera vehemente, que si tuviera la oportunidad de vivir otra vida pediría que de nuevo fuera a través del vidrio”, aseguró Castillo, quien ya ha representado a Colombia en galerías, museos y espacios, públicos y privados, en Inglaterra, Canadá y Estados Unidos.

Arquitectura logró premio

Desde otro punto de vista, el pasado 22 de julio, el equipo liderado por el arquitecto colombiano Giancarlo Mazzanti recibió el reconocimiento internacional a la excelencia del Real Instituto de Arquitectos Británicos RIBA, por su intervención en la ampliación del Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

De acuerdo al portal especializado Architecture, la propuesta del equipo de Mazzanti consistió en hacer del espacio un estímulo que impacte el comportamiento humano.

Con ese fin, el nuevo edificio ofrece a los ciudadanos una ruta que conecta dos avenidas por un camino y que termina en una plaza pública con restaurantes y la posibilidad de instalaciones artísticas y representaciones musicales.

La obra también incluyó un jardín tropical interno en el noveno piso que, según los estudios posteriores, han acelerado el proceso de curación de los pacientes

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD