Los trabajos de fortalecimiento de la Biblioteca Piloto, iniciados en 2015, parecían centrarse en la infraestructura física, en hacer del edificio una construcción antisísmica, pero resulta que también están repotenciando su oferta de servicios.
En los últimos meses, la institución se ha acercado al grupo editorial Fondo de Cultura Económica de México para establecer una alianza que permita realizar juntos algunas tareas que les son propias a ambas.
Esta fue anunciada desde el 17 de septiembre, en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, por Shirley Zuluaga, directora de la Biblioteca, y José Carreño Carlón, director general del Fondo.
Ese día, el representante de la editorial dejó claro que a la librería que abrirá en la biblioteca, como uno de los componentes del proyecto, llegarán cerca de 20.000 volúmenes. Y que de 120 colecciones que tiene el gigante editorial traerá unas 60 a Medellín.
La directora de la Piloto dice que con esta integración la Biblioteca atenderá una parte de su nombre que poco se recuerda: de Medellín para América Latina, como quedó instituido en su fundación, a partir de una decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, en 1951. Shirley resalta la importancia de la apertura de esta entidad que les representa beneficios a la ciudad y a la entidad que ella dirige.
“La alianza con el Fondo de Cultura Económica va más allá de establecer una librería”, comenta. Además de venta de libros, tanto propios como de otras editoriales, lo que se busca es fortalecer la línea de preservación de las identidades locales, importante para la Biblioteca.
La Piloto tiene un archivo fotográfico con más de un millón 700 mil fotografías, y la Sala Antioquia, dedicada a las investigaciones de la cultura del departamento.
Con la alianza se desarrollará una agenda cultural que incluirá la divulgación de esos materiales por diversos medios, tales como exposiciones o publicación de libros, dice la directora de la Piloto.