<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
language COL arrow_drop_down

Listas las películas colombianas para los Óscar y los Goya

  • Alias María será la nominada por Colombia para los premios Óscar. FOTO Cortesía
    Alias María será la nominada por Colombia para los premios Óscar. FOTO Cortesía
  • Anna será la nominada por Colombia para los premios Goya. FOTO Cortesía
    Anna será la nominada por Colombia para los premios Goya. FOTO Cortesía

Los miembros de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC) votaron y escogieron las películas colombianas nominadas para representar a Colombia en la edición 89 de los Premios Óscar y la edición 31 de los Premios Goya.

Para los Óscar y tratar de conseguir nuevamente la nominación final, como lo hiciera el año pasado El Abrazo de la serpiente, fue elegida la cinta Alias María, de José Luis Rugeles. “Una película cuya temática habla del conflicto armado en Colombia y más específicamente de la participación de los niños dentro de ese conflicto. Rugeles asegura que esta propuesta es un aporte a la memoria, por los héroes y heroínas que desconocemos de esa otra realidad colombiana”, confirmaron desde la Academia en un comunicado.

Federico Durán, productor de Alias María, aseguró que esta película es reconciliación y su director, considera que “tanto la pre nominación como la nominación definitiva son parte de los logros que ahora hace la película por sí sola”.

Para los Premios Goya, la nominada fue la película Anna, protagonizada por la actriz colombiana Juana Acosta y dirigida por Jacques Toulemonde.

Anna habla de la fortaleza de una madre, el deseo por conquistar el amor de su hijo y demostrarse a sí misma que puede ser una madre ideal. “La cinta es una nueva propuesta de cine que abarca un sentido cosmopolita que se integra de mejor manera con el mundo” dijo Jacques Toulemonde.

Sobre la nominación al Goya, Toulemonde manifestó que lo veía muy factible, “no solo por el tipo de historia que se cuenta, sino por la trayectoria de su protagonista y el hecho de que sea además una co-producción con Francia”. La productora de Anna, Diana Ramos, agradeció a la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas por haber visto algo especial en la cinta y llenarlos de orgullo junto con su equipo.

Consuelo Luzardo, presidenta de la Academia Colombiana de Ciencias y artes Cinematográficas, destacó la relevancia de las películas nominadas, “por una parte, Alias María, además de ser una película bien realizada, muestra otra mirada al conflicto. En un momento como este, por el que está pasando Colombia; la película puede destacarse, gracias a su temática y a que muestra situaciones desconocidas que sucedían al interior de la guerrilla”, afirmó.

Sobre Anna, Consuelo Luzardo habló de la fuerza que tiene la cinta, “es una historia intensa en la que sobresale la gran actuación de Juana Acosta; quien interpreta a una madre con problemas de bipolaridad que ama a su hijo. Pensamos que es una carta fuerte para Los Goya, ya que tiene con qué competir frente a otras películas que se encuentren nominadas”.

España, por ejemplo, ya eligió a Julieta, de Pedro Almodovar, para representar a dicho país en los Óscar.

(Lea aquí: Pedro Almodóvar vuelve a la carrera de los Premios Óscar)

La Academia de Hollywood recibirá las nominaciones de cada país en los próximos meses. Semanas previas a la lectura de nominados preseleccionarán las cintas que consideren deben ir a la carrera por la nominación final (el año pasado prenominaron 9), ya el próximo 24 de enero leerán los nominados finales.

La ceremonia número 89 de los premios Óscar se celebrará en Hollywood el 26 de febrero de 2017.

Claudia Arango Holguín

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

Te puede interesar