Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Una búsqueda siguiendo la guía de los dragones

El más reciente lanzamiento de Disney +, Raya y el Último Dragón, pone su mirada sobre la confianza entre la diferencia.

  • Raya y Sisu, las protagonistas de este nuevo filme animado. FOTO Cortesía Disney+
    Raya y Sisu, las protagonistas de este nuevo filme animado. FOTO Cortesía Disney+
  • Una búsqueda siguiendo la guía de los dragones
  • Una búsqueda siguiendo la guía de los dragones
08 de marzo de 2021
bookmark

En vez de surcar los cielos y lanzar fuego entre su boca, el dragón que podía volver a unir la tierra fantástica de Kumandra y reunificar a sus pueblos en disputa era uno que se movía con agilidad entre el agua. De hecho, todos los territorios que alguna vez habían hecho parte de ese reino estaban unidos por ese elemento: el curso de un río en forma de un dragón serpenteante los conectaba a todos.

El territorio de Kumandra, inspirado en espacios y culturas del sureste asiático, es una creación de Walt Disney Animation Studios y es el escenario que le otorgó a su más reciente película: Raya y el Último Dragón. La cinta se estrenó el 5 de marzo en algunas salas de cine a nivel mundial y bajo una modalidad de acceso exclusivo por medio de la plataforma Disney +. Cuenta la historia de una guerrera llamada Raya, descendiente del jefe máximo de uno de esos pueblos que quedó de un reino que se fragmentó tras la codicia y la desconfianza.

Luego de la reaparición de la vieja amenaza que ya azotó a su reino una vez, el avance de unas criaturas llamadas drunn que poco a poco mermaban a la población y la convertían en piedra, Raya se propuso seguir una antigua leyenda que aseguraba que los dragones en su tierra alguna vez habían sido reales y que solo bajo el poder de uno de ellos, Sisu, Kumandra podría derrotar esa amenaza y así, quizá, volver a unificar a toda su gente.

En su búsqueda, Raya logra encontrar a ese dragón acuático, “nos dimos cuenta de que el mundo no estaba familiarizado con que en el sureste asiático se refieren a Naga para hablar de sus deidades provenientes del agua. Es muy distinto a los dragones occidentales que respiran fuego y que deben ser destruidos”, cuenta una de las escritoras de la cinta, Adele Lim.

En este caso, ese dragón salvador es errático y sencillo y apenas es una de las piezas necesarias para poder solucionar el problema.

Pero más allá de las criaturas fantásticas en Raya y el Último Dragón, el eje humano de este proyecto se centra en la importancia de la confianza en el otro, especialmente en los esfuerzos que hay que hacer para recobrarla en quienes han causado daño y cómo trabajar juntos para sacar adelante algo más grande.

EL COLOMBIANO participó en un panel en el que conversaron los directores Don Hall y Carlos López Estrada, la escritora Adele Lim y parte del elenco que dotó con su voz a los personajes: Kelly Marie Tran (Star Wars) como Raya, Awkwafina (Ocean’s 8) como el dragón Sisu, Sandra Oh (Grey’s Anatomy) como la jefe Virana, Daniel Dae Kim, quien interpreta al jefe Benja (Hawaii 5.0), y Benedict Wong (Doctor Strange) quien interpreta a Tong.

Esto fue lo que se discutió en torno a la película, su enfoque y, especialmente, su pertinencia luego de un año tan complejo como el 2020.

Preguntas valiosas

En el filme, los jefes de los distintos pueblos se muestran reacios frente a las propuestas de los otros y únicamente ante el peligro resurge el planteamiento del perdón y la confianza para abrir la posibilidad de hacer algo juntos. “El arte está para proponer preguntas y para, potencialmente, sugerir posibilidades”, afirmó la actriz Sandra Oh, Virana en la película, una de las jefes de los pueblos divididos de Kumandra.

Considera que el tema de la historia, a fin de cuentas, “es que no podemos continuar como sociedad si no hay una apertura de corazón” y que finalmente la cinta se presta para que cada quien se haga preguntas: “¿En quién confío? ¿En quién no? ¿Puedo confiar en el otro lado?”

Y “la verdad que Raya aprende es hay que estar dispuesto a que rompan tu corazón una y otra vez solo con el propósito de mantenerlo abierto”, añade. No como una acción masoquista, “sino porque el odio no se acaba con odio, a él solamente le gana el amor”.

Otro punto pertinente es el racismo, con conversaciones tan activas alrededor del mundo, especialmente en Estados Unidos y más aún tras un año como el 2020. “Fuimos muy conscientes de que queríamos que esta película fuera atemporal, pero llegó en un momento completamente adecuado”, consideró el director Don Hall. “Nos dio valentía para continuar moviéndonos adelante porque sentíamos que teníamos algo que decir”.

“El 2020 fue una hermosa oportunidad, en medio de todos sus cambios y en lo destructivo que fue”, continuó Oh, “porque abrió todos nuestros corazones rotos y ¿qué podemos hacer con eso?”.

Para la actriz Gemma Chan es también el momento de resaltar a quienes han sido agentes de cambio en medio de las dificultades, “gente que en épocas como esta construyen alianzas entre comunidades, algo que hay que resaltar”.

Un elenco único

En su gran mayoría, el elenco para Raya y el Último Dragón es de ascendencia asiática. También es, en gran medida, femenino. Esa exposición a nuevos roles disponibles, para actores de culturas distintas y lo que eso puede implicar para el público en términos de percepción frente a la diferencia, es un punto importante para el equipo que trabajó en la producción.

“No podemos subestimar el poder que tiene el hecho de que esta es una película de Disney y que la gente que la verá serán familias, padres con sus hijos y ellos verán este tipo de representación – recalca el actor Daniel Dae Kim – y podrán ver a un personaje asiático femenino muy poderoso que pelea con fuerza y que está en el camino de convertirse en una gobernante. Una que además es apoyada por su padre por medio de una relación repleta de amor”.

Frente al rechazo y la discriminación que sufrió población asiática el año pasado cuando se les señalaba como difusores u originadores de la covid-19, esperan que la película también sea una manera de entender al otro. “Las palabras tienen poder de mostrar a las personas bajo una luz diferente y de acercarnos. Esperamos que esta cinta sea nuestra palabra y nuestro mensaje para unir aún más a la gente”, concluyó Lim.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD