x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Enrique Carriazo vuelve al cine con Siempreviva

Una versión para cine de la obra de teatro La Siempreviva, que ubica su drama en los días de la toma del Palacio de Justicia.

  • Además de su participación en este proyecto, Carriazo prepara el estreno de su primer corto, Poca cosa. FOTO colprensa
    Además de su participación en este proyecto, Carriazo prepara el estreno de su primer corto, Poca cosa. FOTO colprensa
21 de septiembre de 2015
bookmark

Tras dos años de haber estado en la pantalla de televisión con la serie el Dr Matta, Enrique Carriazo, regresa, pero a la pantalla grande, con la versión cinematográfica de Siempreviva, basada en la obra del dramaturgo Miguel Torres, La Siempreviva, y que dirige Klych López.

Interpreta a don Carlos, un personaje que llega a desestabilizar la convivencia de una casa de inquilinos a mediados de los años ochenta. Don Carlos es un usurero que vive inmerso en su soledad y solo se relaciona con los demás a partir de conversaciones que rayan entre lo irónico y lo tenso.

Un estilo

¿Cómo fue el trabajo previo para este personaje?

“Hago un trabajo previo con todos mis trabajos. Parto de entender cuáles son las ideas que riñen y las que le conciernen al personaje. Lo construyo a partir de dos ideas opuestas que tratan de sobreponerse”.

¿Y la película?

“Más allá del hecho histórico, se refiere, habla de conflictos humanos que han pasado, pasan y seguirán pasando.

La dinámica que se genera dentro de la casa donde sucede toda la historia, es una dinámica que eternamente sucederá entre los seres humanos. Está la envidia, la frustración, el no saber qué piensa la otra persona, el suponer qué piensa la otra persona, el pensar que el otro ser humano es impedimento para que yo logre mis propósitos, el suponer que el otro está obligado a ayudarme para yo poder cumplir mis cosas, son dinámicas que se repiten dentro de las relaciones humanas”.

¿Cómo fue la construcción del personaje?

“Yo vi la obra de teatro en la que está basada la película dos veces porque me encantó, ya hace muchos años, por lo que no estaba ni la idea de hacer la película y menos que yo participara en ella.

Vi el personaje en escena y aprecié el diseño y la escritura de Miguel Torres, lo que me gustó mucho. Todo esto junto al trabajo fuerte de quienes hicieron la adaptación y la producción”.

¿Cómo ve este tipo de reflexiones desde el cine sobre hechos del pasado colombiano?

“Soy muy amigo de mirar atrás, pero no para quedarse en el pasado, sino para aprender a mirar al futuro: en lo que sucedió están las claves para entender el presente. Si vemos el pasado desde el punto de vista emocional, podremos entender las razones que nos mueven hoy en día. Me gusta cuando entre todos hacemos ese esfuerzo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida