Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Expedición científica a Tribugá, “el vivero de Dios”

Se trata de un documental que recorre esta zona del Chocó,
que busca sensibilizar sobre su riqueza y necesidad de cuidado.

  • El documental Expedición Tribugá busca sensibilizar sobre este territorio, uno de los más biodiversos del planeta según la Unesco. Foto Esteban Vanegas
    El documental Expedición Tribugá busca sensibilizar sobre este territorio, uno de los más biodiversos del planeta según la Unesco. Foto Esteban Vanegas
02 de diciembre de 2020
bookmark

En medio del área protegida del Chocó Biogeográrfico, 250 kilómetros de montañas de vegetación espesa de Cabo Corrientes hasta el Darién, se encuentra el Golfo de Tribugá, región con ecosistemas como el manglar, arrecife de coral y bosque húmedo tropical. En medio están los cerros Jánano y Jananito, casi inexplorados por el ser humano y al que los locales evitan entrar por temor a ser hechizados. Esa reverencia inspiró el relato del documental colombiano Expedición Tribugá, que se encuentra en línea y gratuito hasta el 6 de diciembre y que busca sensibilizar sobre la riqueza e importancia del Golfo de Tribugá.

Este territorio tiene una connotación adicional: es virgen. El reconocido antropólogo y etnobotánico colombo-canadiense Wade Davis dice en esta producción audiovisual que el Chocó tiene el “el bosque tropical más excepcional del mundo, con montañas sagradas, casi inexploradas por científicos”. El documental reúne a un grupo de científicos, realizadores audiovisuales y ambientalistas que, junto con la comunidad, muestran la riqueza socioambiental de una de las regiones menos exploradas del país.

Expediciones

La primera expedición fue al Cerro Jánano, cerca a Cabo Corrientes, sitio sagrado de las comunidades afros e indígenas del Chocó. Allá, después de dos días de recorrido, ingresaron biólogos, geólogos, herpetólogos (quienes estudian reptiles), entomólogos y botánicos que recogieron muestras de la biodiversidad que había en el sitio.

“Lo único que te puedo decir es que con esa primera investigación científica se encontraron dos plantas nuevas para la ciencia, dos tipos de libélula, interacciones de planta-insecto nunca antes registradas, y es solo la primera expedición”, comenta Felipe Mesa, fotógrafo de naturaleza y uno de los directores del proyecto. Durante ocho días de expedición en selva, recolectaron 163 muestras de plantas, algunas endémicas.

La segunda expedición (Pusa) fue mar adentro del Golfo, en el Océano Pacífico. En esta región habitan especies amenazadas como el tiburón martillo, el pez sierra y 5 de las 7 tortugas marinas en peligro de extinción en el mundo. Es uno de los corredores marinos de la ballena jorobada y donde reproducen sus ballenatos: “Todos los años llegan cerca de 1.500 ballenas al Golfo... No sabemos qué pasaría si llega a haber una intervención, probablemente esa población empezaría a disminuir”, comenta Mesa.

La intervención de la que habla es el proyecto de la Sociedad Arquímedes, una alianza público privada que busca construir un nuevo puerto marítimo en el Golfo de Tribugá y que serviría de enlace comercial con Asia. A pesar de que el megaproyecto aún no tiene el aval del gobierno, la intención de construir en esta zona virgen del país ha alertado a ambientalistas, líderes políticos e intelectuales.

Además de la selva y el mar, el documental hace una expedición a las comunidades (Puru), en este caso afrodescendientes e indígenas emberá, para aprender de ellos: “Se adaptaron, conocen plantas, mareas, peces. Tienen un equilibrio con el ecosistema, ellos mismos se preguntan: ‘Si acabamos con el manglar, qué va a pasar con la piangua’... Saben que son muy importantes. Atentar contra estos ecosistemas es hacerlo contra su estabilidad alimenticia”, comenta Jack Farine, productor ejecutivo de la cinta.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD