Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La alegría de Oppehheimer y la tristeza de Barbie con las nominaciones para el Óscar, ¿si es para tanto?

La carrera por la estatuilla más importante en la industria del cine comenzó tras el anuncio de los opcionados en cada categoría. El tema de conversación fue Barbie y las nominaciones que no consiguió.

  • Robert Downey Jr. uno de los nominados como Mejor actor de reparto. Margot Robbie no logró nominación. FOTOS Cortesía
    Robert Downey Jr. uno de los nominados como Mejor actor de reparto. Margot Robbie no logró nominación. FOTOS Cortesía
24 de enero de 2024
bookmark

Tras conocerse los nominados al Óscar el mundo del cine, prensa, críticos y cinéfilos, expresaron sus opiniones sobre un tema que dejó a todos sorprendidos: ni Margot Robbie ni Greta Gerwig lograron entrar en competencia a estos premios por su trabajo en Barbie, ni en la categoría a Mejor actriz y a Mejor directora.

Fue Oppenheimer, el drama de Christopher Nolan sobre las tribulaciones del padre de la bomba atómica, la película que está a la cabeza de las nominaciones con 13, incluida la categoría a Mejor película. La surreal cinta de Yorgos Lanthimos Pobres criaturas (que se estrena en Colombia este 25 de enero) le sigue con 11 nominaciones. Los asesinos de la luna, de Martin Scorsese, llega con diez candidaturas a la noche más esperada de Hollywood y Barbie, que ha generado todo tipo de pasiones por un lado (y desagrado por otro), consiguió 8 nominaciones. Maestro, de Bradley Cooper, tiene 7, y con 5 American Fiction y Anatomía de una caída.

Siempre, y luego de que la Academia revela los nominados a los Premios Óscar, surgen los reclamos, ¡faltó esta actriz, olvidaron a este director, este sobraba, esta película por qué la incluyeron si no lo merecía! y tal y como reitera el crítico de cine de EL COLOMBIANO Samuel Castro, estos premios son tan subjetivos como gustos hay a la hora de ver cine, pero insiste en que estas son las nominaciones más diversas que se hayan dado en 96 años de premiación.

Hay dos actores de la comunidad LGBTIQ+: Colman Domingo y Jodie Foster, asi como varios actores afroamericanos como el mismo Domingo, Sterling K. Brown, Jeffrey Wright, Danielle Brooks y Da’Vine Joy Randolph, también una actriz nativa americana como Lily Gladstone y otra de ascendencia latina (padres de México y Honduras) como America Ferrera. También que películas no habladas en inglés opten por la gran categoría de Mejor película como: Past Lives o Anatomía de una caída.

En cuanto a los hispanos y latinos, la cinta española La sociedad de la nieve logró dos nominaciones: una en la categoría de Mejor película extranjera y otra como Mejor maquillaje.

De igual manera, el documental chileno La memoria infinita, logró su nominación en esta categoría. Otro latino nominado es Rodrigo Prieto, el mexicano director de fotografía de la cinta Los asesinos de la luna y también el filme de terror chileno El Conde logró nominación como Mejor cinematografía. Por último la cinta Robot Dreams del español Pablo Berger consiguió entrar como Mejor película animada.

¿Si se menospreció a Barbie?

A pesar de que Barbie alcanzó 8 nominaciones, ninguna de ellas fue para la actriz Margot Robbie, protagonista de la cinta ni para Greta Gerwig su directora.

Para Juan Carlos Arciniegas, de CNN en español, lo que hoy horroriza a los observadores es que siendo una historia de empoderamiento femenino la Academia no premie a las mujeres al frente de este proyecto: Margot Robbie y Greta Gerwig, “y sí al personaje masculino, Ken, intepretado por Ryan Gosling, en un papel soso, y quizá uno de los menos interesantes de su carrera”.

“Yo sí esperaba ver a Margot Robbie en competencia porque hacer de la muñeca Barbie, que es un juguete, pero que de repente cobra conciencia de que lo es y entiende cosas del mundo, no era fácil plasmarlo y hacerlo creíble en la pantalla grande y ella lo hace con sus herramientas actorales”, reitera Castro.

Le puede interesar: La torrencial inspiración de Miyazaki

Lo mismo pasó con Leonardo DiCaprio que no fue incluido en la categoría de Mejor actor por su papel en Asesinos de la luna. Otros reclaman la no inclusión de Joaquin Phoenix por Napoleón, que tampoco quedó nominado: “La competencia estaba muy difícil”, dice el crítico, profesor e investigador Jerónimo Rivera quien añade que aquí también entra el tema de la inclusión, la presión de los sindicatos y las minorías y “por eso entraban otras películas y actuaciones que también fueron buenas”.

Lo que sí le pareció injusto a Samuel Castro fue que Greta Gerwig no fuera tenida en cuenta por Barbie como Mejor directora: “Ella sí merecía estar nominada y no Jonathan Glaze por The zone of interest, por ejemplo”.

Jerónimo Rivera concluye que pensar o comparar las nominaciones de distintos premios es una labor infructuosa porque cada premio es entregado por personas y agremiaciones diferentes y además que sí haya quedado Ryan Gosling en las nominaciones de Barbie y no Margot Robbie es una discusión que no tiene sentido porque quienes votaron por Gosling fueron los hombres actores y quienes no lo hicieron por Robbie fueron las actrices votantes.

Las opiniones están divididas y hay quienes se lamentarán por un buen tiempo de la no inclusión de Barbie en dos categorías que la merecían: Mejor actriz y Mejor directora, quizá la bronca les pase el día de la ceremonia porque entre aciertos, sorpresas y decepciones ya las cartas están echadas y comienza la carrera de los estudios por lograr los votos de los miembros de la Academia (entre el 22 y el 27 de febrero) para ganar. A lo mejor ese día haya una sorpresa (con los Óscar no se sabe) y ni Oppenheimer salga tan vencedora ni Barbie tan perdedora.

Mientras tanto, hay tiempo de desatrasarse (los premio se entregarán el 10 de marzo), verse las películas nominadas y que usted mismo dé su veredicto.

Dónde puede ver las 10 películas que aspiran a Mejor película
- American Fiction (no ha llegado a Colombia)
- Anatomía de una caída (estreno el 25 de enero)
- Barbie (se puede ver por HBO Max)
- The Holdovers (se estrena el 22 de febrero)
- Los asesinos de la luna (disponible en Apple TV+)
- Maestro (disponible en Netflix)
- Oppenheimer (se puede alquilar o comprar en Google y Apple)
- Past Lives (sin fecha en Colombia)
- Poor Things (estreno el 25 e enero)
- The zone of interest (estreno el 25 de enero)

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD