x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Una película para afrontar la intolerancia contra los Lgbti

La película dirigida por Gustavo Nieto Roa estará en la cartelera nacional desde el 20 de julio, una fecha para proclamar la libertad como lo quiere el filme.

  • En la película, Mateo es un estudiante sobresaliente de último año de bachillerato que sufre de matoneo por parte del sobrino de la rectora del colegio donde estudia. FOTO cortesía mariposas verdes
    En la película, Mateo es un estudiante sobresaliente de último año de bachillerato que sufre de matoneo por parte del sobrino de la rectora del colegio donde estudia. FOTO cortesía mariposas verdes
10 de julio de 2017
bookmark

Mateo es un chico de colegio como otros, estudioso y responsable. Sus compañeros, como pasa en muchos colegios, lo molestan a cada instante que pueden, es decir, le hacen bullying, le hacen matoneo.

Aquella situación, sumada al descubrimiento de su sexualidad lo lleva a tomar decisiones drásticas que afectan a su familia, a sus amigos y a la sociedad. Esta es la historia central de Mariposas Verdes, la más reciente película del director colombiano Gustavo Nieto que se estrenará el próximo 20 de julio.

EL COLOMBIANO habló con su director, quien dio a conocer cómo fue el proceso de investigación y rodaje de esta nueva película nacional.

¿De dónde surge la idea?

“Nació hace tres años cuando vi en los medios de comunicación la historia de un joven bogotano gay que tuvo que vivir el matoneo en su colegio y quería dejar una declaración a la sociedad sobre la manera en que se trata a la comunidad Lgbti. Empezamos a investigar y nos dimos cuenta que aquella vivencia es más común de lo que se cree y que pasa en muchos colegios, además de otros círculos como las familias, la pareja y los hermanos. Se da en todas las capas sociales. Todo eso lo sintetizamos en Mariposas Verdes”.

¿Cómo fue hacer una película que trata la situación de la comunidad Lgbti en un país donde todavía es tabú?

“Confío en que logramos realizar un filme que sea aceptado por toda la sociedad, porque es un relato que no juzga. Simplemente muestra de una manera muy dinámica e interesante cómo los jóvenes se van descubriendo; cómo uno de los grandes problemas de ahora es que los niños crecen con padres ausentes, que se encuentran muy ‘ocupados’ y no tienen tiempo para ellos. Cómo en ese proceso descubren que son homosexuales y esto causa un choque en su entorno familiar y escolar. Es una película que hace llorar, reír, que entretiene pero que también hace reflexionar”.

¿Cuánto tiempo duró la producción del filme?

“El proceso nos llevó unos tres años. Investigamos demasiado y encontramos de esa manera otras formas de bullying como el que mostramos en la película contra una chica que tiene sobrepeso y un chico que es transgénero. Escribir el guion nos tomó un año y encontrar al protagonista (Deivi Duarte) solo se pudo luego de un casting donde participaron más de 200 jóvenes”.

¿Qué reflexión deja la historia de Mariposas verdes?

“La película no pretende dar cátedra ni enseñar. Su intención es entretener y que la gente se apasione de la historia. Sin embargo, creo que la gente va a reflexionar sobre lo que vio y espero que concluyan que tenemos que ser tolerantes y aceptar a los demás sin juzgarlos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida