viernes
5 y 1
5 y 1
Como un símbolo de la necesidad de que los colombianos pasemos de las palabras a los hechos y tejamos una nueva sociedad es que el país artístico y el de la guerra entienden la propuesta creativa de Doris Salcedo.
La artista plástica nacida en Bogotá en 1958, reconocida por aludir en sus obras a la realidad política colombiana, anunció el jueves pasado, seis de octubre, la realización colectiva de una intervención: la escritura de unos dos mil nombres de víctimas del conflicto armado colombiano usando ceniza, en lugar de tintas o pinturas, sobre telas.
Son nombres de víctimas de las guerrillas, de los paramilitares, de los militares —en los llamados falsos positivos—, cada uno en gran formato, de 2,5 metros cada uno.
Después, esos nombres se cosieron...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO