Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

EL COLOMBIANO recibió premio Rey de España de periodismo

13 de julio de 2016
bookmark

El periodista Santiago Cárdenas y el reportero gráfico Manuel Saldarriaga, de EL COLOMBIANO recibieron este miércoles el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, por su trabajo “Mercurio, un monstruo dormido en Antioquia”.

El galardón fue entregado por el rey Felipe VI a comunicadores de Bolivia, Brasil, Colombia, España, Portugal y Uruguay en diferentes categorías, para poner de relieve la importancia de su trabajo.

Lee aquí el especial Mercurio, un monstruo dormido en Antioquia

Es la trigésimo tercera edición de estos galardones que conceden la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional y que son entregados en Madrid.

El rey entregó el XII Premio Don Quijote de Periodismo al escritor peruano Mario Vargas Llosa y el Premio Iberoamericano de Periodismo al informador español Carlos Herrera.

El resto de galardonados son la portuguesa Catarina Gomes (Prensa), los brasileños Márcia Foletto (Fotografía) y Marcelo Magalhaes (Televisión), los bolivianos Abdel Padilla Vargas y José Luis Mendoza (Radio), el uruguayo Jerónimo Giorgi Boero y el italiano Angelo Attanasio (Periodismo Digital).

En su discurso, Felipe VI expresó su confianza “firme” en la profesión periodística e hizo hincapié en la “capacidad de adaptación” del periodismo ante los nuevos retos que plantean las tecnologías, una cualidad que “está íntimamente ligada a su importante función social”.

Felipe VI reafirmó “el compromiso firme de la Corona con el periodismo y, al mismo tiempo, con el mundo de lengua española y portuguesa”.

El monarca español elogió a los periodistas galardonados “reconocidos exponentes del mejor periodismo en español y en portugués en todo el mundo” y añadió que prueban el “altísimo nivel del periodismo iberoamericano en todas sus facetas y en todos sus medios

Por su parte, el presidente de EFE, José Antonio Vera, subrayó la dimensión iberoamericana de la Agencia desde que en 1966 abrió en Buenos Aires la primera oficina en ese continente y destacó que en la actualidad casi la mitad de las noticias de agencia que se publican en esa región proceden de EFE.

Vera aseguró que EFE no sería lo que es “sin el peso de la lengua castellana y de las culturas de España y de América”, pero tampoco sin la influencia informativa de ambas y sin el trabajo diario de los más de 3.000 profesionales de la Agencia en todo el mundo.

Y el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, abogó por la promoción del periodismo libre como vía para favorecer el pluralismo democrático, al tiempo que recordó que frente al “riesgo” derivado las condiciones de trabajo de los informadores, España ha votado en el Consejo de Seguridad de la ONU a favor de periodistas en conflictos armados.

Gracia subrayó que la labor periodística es “las más de las veces, una vocación a la verdad expresada con imparcialidad y rigor”.

Los Premios son patrocinados con 6.000 euros cada uno por el grupo internacional de concesiones y construcción OHL, el de Periodismo Ambiental con la misma cifra pero por la Fundación Aquae, mientras que el Don Quijote está patrocinado por la compañía pública Tragsa y dotado 9.000 euros.

En el acto estuvieron personalidades como la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría y representantes del ámbito diplomático, cultural, periodístico y empresarial.

El premio

Santiago Cárdenas y Manuel Saldarriaga fueron reconocidos por su investigación sobre los efectos contaminantes del mercurio en las zonas mineras de Antioquia.

Según el veredicto, el jurado “ha valorado este reportaje multimedia por su buena documentación, y porque recoge la dureza del trabajo de los mineros y el peligro para su salud y la del millón de personas que consumen pescado de estos ríos contaminados. Además, el trabajo periodístico no se limita a la denuncia sino que también expone potenciales vías de solución”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD