Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Planes para disfrutar el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá

El evento va hasta el 17 de abril y contará con más de 30 espectáculos.

  • Fundado en 1988 por la actriz argentina Fanny Mikey, el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá regresa a la presencialidad tras los años de confinamiento y restricciones por la covid-19. Foto: Colprensa.
    Fundado en 1988 por la actriz argentina Fanny Mikey, el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá regresa a la presencialidad tras los años de confinamiento y restricciones por la covid-19. Foto: Colprensa.
  • Planes para disfrutar el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá
  • Planes para disfrutar el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá
  • Planes para disfrutar el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá
  • Planes para disfrutar el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá
03 de abril de 2022
bookmark

Tras los cierres por las restricciones del covid 19 vuelve el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Sin duda, el nombre de Fanny Mikey –quien fue su principal impulsora y lo dirigió desde 1988 hasta 2008, el año de la muerte de la actriz argentina– viene a la mente de los amantes de las artes escénicas.

El evento, que en 2022 tendrá más de 36 espectáculos entre nacionales y extranjeros, se celebra con una regularidad bianual. En esta edición la programación comenzó el 1 de abril y se extenderá hasta el 17. El Iberoamericano es uno de los festivales de mayor impacto y trayectoria en América Latina y le ofrece al público la oportunidad de ver montajes teatrales de primera calidad.

En la lista de invitados internacionales resalta la visita de la Fictionville Studio con la obra The song of North, dirigida por Hamid Rahmanian, artista iraní radicado en los Estados Unidos. La obra incluye tecnología propia del cine con el trabajo con 258 marionetas. La historia se inspira en El Shahnameh, un libro de la antigua tradición persa.

También hacen presencia grupos nacionales de la importancia de Matacandelas –con Antinoo–, Petra –con Historia de una oveja– y Corporación Casa E Borrero –con Victus–. Además de teatro, la gente podrá asistir a montajes de títeres, danza y performance. Un renglón especial del cronograma lo ocupan las obras inspiradas en textos literarios: Jorge Alí Triana —uno de los referentes del cine colombiano— dirigirá una versión de El Coronel no tiene quien le escriba, la novela de Gabriel García Márquez, mientras la compañía Jasmin Vardimon, del Reino Unido, hará una representación de Pinocho, la historia de Carlo Collodi, y el grupo argentino T4 producciones llevará a la tablas Encuentros breves con hombres repulsivos, inspirado en un relato del escritor norteamericano David Foster Wallace.

Entrevistada por Colprensa, Alejandra Borrero, curadora del FITB, mencionó la importancia de volver al teatro en vivo tras el tiempo de la pandemia: “Los artistas fuimos los primeros en cerrar y los últimos en abrir, con la situación del artista colombiano realmente muy precaria, que en ciudades como Bogotá habían antes de la pandemia como 130 teatros y hoy en día no hay más de 20”.

El público deberá mostrar el certificado de vacunación con el esquema completo contra la covid-19 para ingresar a los eventos.

Aquí ofrecemos una muestra de obras recomendadas.

1)Tres obras cortas y absurdas.

$tempAlt.replaceAll('"','').trim()

Teatro. Teatro La Concha.

El montaje reúne a tres importantes actores colombianos: Vicky Hernández, Carmenza Gómez y Johan Velandia, dirigidos por Jorge Zabaraín. Las propuestas narrativas denuncian los atropellos del lenguaje, los estropicios de la guerra y otros fenómenos de la vida contemporánea. Las obras se conectan con los universos simbólicos de Samuel Beckett y Harold Pinter, dos dramaturgos de la tradición del absurdo.“La primera obra narra el encuentro de dos ancianas resguardadas en una cafetería de Londres, que dialogan sobre los avatares del mundo moderno. En la segunda, dos mujeres, una ciega y una lisiada, serán las protagonistas; y en la última de estas tres piezas, “El Funeral” de Vicky Hernández y Jorge Zabaraín, la protagonista será una reunión de amigos que ante la ausencia de un sacerdote”, informa la página oficial del grupo. El Colectivo La Concha desarrolla sus actividades en Colombia. La obra se presentará el 14,15, 16 y 17 de abril.

2)El coronel no tienen quien le escriba

$tempAlt.replaceAll('"','').trim()

Teatro. Teatro Colón y Fábrica de Teatro Popular.

El montaje inspirado en la novela del Premio Nobel colombiano congrega una tropa de actores de primer nivel –Germán Jaramillo, Laura García, Santiago Moure y John Alex Toro– con la dirección de uno de los padres de cine colombiano, Jorge Alí Triana. La del coronel es una historia de dignidad y resistencia frente a la pobreza y las condiciones de una sociedad oprimida por la política. El coronel es un excombatiente que envejeció a la espera del cumplimiento de los pactos del gobierno con las fuerzas insurgentes. Además, la violencia le arrebató a su único hijo, dejándolo a él y a su esposa a las puertas de la pobreza. En un gallo de pelea se afincan todas las esperanzas del coronel y su familia. Esta es una de las novelas más conocidas de Gabriel García Márquez.

Fábrica de Teatro Popular es una compañía colombiana. La obra se presentará el 7, 8 y 9 de abril.

3) ¡Ja, ja, ja!

$tempAlt.replaceAll('"','').trim()

Teatro físico. Okidok.

Dos payasos realizan actos cómicos e impresionantes acrobacias frente al público. Okidok está conformada por los artistas Xavier Bouvier y Benoit Devos. Un acto lleno de gags y maromas busca la sonrisa del público.

“Un espectáculo completo, construido con delicadeza y sencillez. Sucesión de bocetos tan inverosímiles como hilarantes, juegos de trampas y demás pompa. Una sobriedad que solo empujan unos pocos objetos, pretextos para nuevos gags, una nueva fantasía: una pelota que cae del aire, una zanahoria rebelde, una puerta que se abre a la nada, lo insólito se entrecruza constantemente con la inventiva”, se lee en la página oficial del grupo. Okidok es un dúo afincado en Bélgica. La obra se presentará el 14, 15 y 16 de abril.

4)Dos Volcanes (y un laberinto)

$tempAlt.replaceAll('"','').trim()

Danza. Corporación Colegio del Cuerpo.

Obra dirigida por el coreógrafo Álvaro Restrepo. La presentación rinde homenaje a los escritores Álvaro Mutis y Gabriel García Márquez. Aborda la figura polémica de Simón Bolívar, personaje sobre el que los autores colombianos escribieron un cuento y una novela, respectivamente. El montaje incluye las voces de los hijos de Mutis y García Márquez leyendo pasajes de las obras de sus padres. “Un formato poco convencional conforma la obra que inicia con una breve conferencia de Restrepo (...) Luego, nos adentramos en un laberinto escénico a partir de nueve cuadros que nos invitan a sumergirnos en los textos desde una aproximación abstracta y no literal”, se lee en la información oficial del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.

El Colegio del cuerpo es un grupo cultural radicado en Cartagena de Indias. La obra se presentará el 8 y 9 de abril.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD